En Defensa de los Senderos: comunidad y activismo

Sales a rodar, disfrutas de unos senderos increíbles, visitas nuevas zonas que alguien te ha recomendado y alucinas con los senderos, con lo bien mantenido que están, que no están como los de tu zona invadidos por vegetación, ni con árboles caídos de hace dos años que nadie ha cortado. Vaya, que curioso, que hasta pareciera que alguien se encargara de mantenerlos limpios. Pero vas a lo tuyo, a rodar y disfrutar y no dedicar más de par de segundos a esos pensamientos.

un servidor durante la IMBA Summit 2023 en Valpocshiavo, Suiza, recogiendo el premio al “Trail Advocate of the Year” de la campaña “Cuida de Tus Senderos”

Y si efectivamente en muchos sitios, incluso en tu misma zona, sin tú saberlo, hay gente en su gran mayoría voluntarios, que sale a limpiar senderos, dedica parte de su tiempo libre para tener senderos listos para disfrutar. Pero no hay visibilidad de este tema, tenemos muy asumido lo de “los duendes de los senderos” y no preguntamos ni nos interesamos por el tema. Somos los primeros en salir a rodar, en asistir a una quedada, en pasar 2h tras la ruta bebiendo e intercambiando. Pero si se pide venir a una media mañana para limpiar, para cortar árboles, quitar vegetación, reparar un paso que el agua ha fastidiado, para esto no hay tiempo, familia, compromisos, trabajo, es que yo, es que tal.

Por eso mismo es tan necesario el activismo, el dar a conocer estas labores. Personas que dedican tiempo también a dar a conocer estas labores, en la misma salida comentando sobre el trabajo que tal o más cual persona hace, animando a los demás a dejar la bici un día y sumarse a esos trabajos, dando visibilidad a esos trabajos en otros medios.

Y con ello, llega la comunidad. A qué seguro si un día has ido a limpiar un sendero, a reparar una sección rota, la has pasado de maravilla, has tenido tiempo de hablar con otros que han venido, no has ido todo el tiempo con el corazón en la boca pedaleando y por tanto has podido conocer mejor a ese con el que solo te cruzas y dices “hola” rápidamente mientras te preparas para bajar. El trabajo que has hecho además se sentirá como tuyo, te sientes parte de una comunidad, un poco especial incluso y quizás hasta animarás a otros a venir nuevamente y limpiar otra zona del sendero, puede que te animes a comprar una herramienta extra para llevarla contigo siempre y comienzes a buscar más información sobre estos trabajos.

Y sin darte cuenta, ahí estás, ya formas parte de ese activismo y esa comunidad y estás dando visibilidad a estos trabajos. Y entre todos estamos logrando que la comunidad crezca, que seamos más, que seamos más conscientes de la necesidad de tirar todos a una, porque se nos oirá más como comunidad que como ciclistas aislados que “destrozan el monte”.

Los senderistas, los cazadores, los caballistas tienen sus asociaciones, comunidades potentes e incluso lobbies de presión. Tienen activistas que abogan por sus peticiones, que les defienden y dan visibilidad. Si no nos unimos, si no tenemos también activistas entre los nuestros, no hacemos comunidad y damos visibilidad a nuestra actividad y el bien que aportamos a la sociedad en general, no triunfaremos y seguiremos siendo los que violan las reglas, los que rompen, los que destrozamos y no respetamos.

One comment

Leave a comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.