Aquí te traigo otra entrevista para que comiences el finde conociendo un poco más este mundillo del enduro. Seguimos por América del Sur y vamos a conocer a una chica que se está ganando a pulso, con mucho trabajo y dedicación el estar entre las mejores del mundo. De momento 4 veces campeona de enduro de Chile, 3 veces ganadora de la Andes Pacífico y varias veces top10 en la EWS, su mejor posición 6ta en Lo Barnechea 2018. Conozcamos a Flo Espiñeira.

Yari: ¿Quién es Florencia Espiñeira? ¿De donde eres y donde vives? ¿Edad?
Flo: soy una corredora de enduro chilena de 27 años. he vivido casi toda mi vida en Santiago mismo, la capital de Chile, o en el campo cerca de la ciudad. Actualmente vivo en el campo en Melipilla junto con mi novia.
Yari: ¿Cómo y cuándo empezaste en esto del ciclismo?
Flo: Mi primera mountainbike la tuve a los 10 años (2002) y fue muy especial porque mi papa la armo el mismo. Me la regaló para mi cumpleaños y para mi era la mejor bici que existía en el mundo, era roja con rayos rojos y amarillos. Con mi papá fueron las primeras salidas al cerro, subíamos y bajábamos por el mismo camino. En ese tiempo no existía el enduro así que me forme en el cross country y me dedique a esa disciplina hasta el año 2014.
Yari: ¿Cómo te va en el mundo de la competición?
Flo: Muy bien, la verdad que estoy orgullosa de lo que he logrado. Actualmente soy la rider de enduro mas rápida de Chile y Latinoamérica. En el circuito mundial mi mejor posicion ha sido un 6to lugar. Pero independientemente del numero, para mi que poder llegar a un mundial y competir contra las chicas mas rápidas del planeta y saber que estoy ahí en la pelea es lo que mas me enorgullece.
Yari: ¿Para quién corres actualmente?
Flo: Para un equipo local de Chile que se llama Huilo Huilo potenciado por JMC. Además cuento con el apoyo de la importadora TrailSports que trae a Chile las marcas Norco y Fox.


Cuadro(fabricante, modelo y talla): Norco, Sight A1 2020, talla S
horquilla: Rock shox Lyrick RC2 Ultimate 170mm
amortiguador: Rock shox super deluxe select + con magneg
frenos: Magura MT7 con manillas HC3
ruedas: DT Swiss 320 con llantas E13
cubiertas: Schwalbe, magic mary 2.6 adelante hans dampf 2.35 detrás
transmisión: Sram GX Eagle
plato: Absolute Black 32 t
pedales: Shimano enduro XT
guiacadenas/cubreplato: Absolute Black
potencia: SRAM Descent
manillar: Renthal aluminio 35mm rise 740mm
puños: Odi Elite Pro
sillín: SDG Radar
tija: SDG Tellis
Yari: ¿Cuál es la prueba más exigente que has corrido y por qué?
Flo: En el 2018 las fechas del EWS de Petzen y La Thuile. Para ambas fechas llovió muy fuerte antes de la carrera y había muchísimo barro, donde yo vivo es muy seco y la verdad que estuve en todo momento fuera de mi zona de confort en condiciones que no se leer bien. Fue todo muy mental, controlar la ansiedad y no frustrarme. Para mi fue muy exigente para que todo saliera bien en ambas carreras.
Yari: ¿Cuál ha sido de momento tú carrera preferida o de la cual guardas mejores recuerdos?
Flo: Difícil escoger solo una jaja.. pero yo diría que unas de las carreras con mejores recuerdos fue la EWS en Whistler el 2017. Fue un gran viaje, estuve ahí un par de semanas compartiendo con hartos amigos chilenos y otros latinos, disfrutando de la bici y de ese lugar increible. Rematamos con la carrera que estuvo muy muy entretenida. Ademas que fueron semanas de mucho andaje lo que me sirvió para subir mi nivel.
Yari: ¿Y la peor?
Flo: Mi primera carrera de MTB que corrí en mi vida, tenia como 11 años y era primera vez que hacia un circuito de xc más técnico. Me acuerdo que lo pase pésimo, me caí mucho y termine la carrera llorando… De ahí en adelante todo ha sido mejor jajajaja

Yari: ¿Tienes alguna manía o amuletos en las carreras?
Flo: Tengo mi checklist de cosas previas a la carrera. No dejo nada al azar. También llevo un pequeño cuarzo que tiene un valor sentimental para mi.
Yari: ¿Cuales son tus puntos fuertes?
Flo: Yo diría que mi punto fuerte es el hambre que tengo de competir, tengo mis objetivos muy claros y lo plasmo en el entrenamiento día tras dia. Todo cuenta y la constancia paga en el deporte. Entreno todos los días teniendo claro para que es cada cosa, con la intención correcta. Y en carrera no me guardo nada.
Dejo la frase que usa mi entrenador:
Las medallas se ganan entrenando, en las carreras las vas a buscar.
Yari: ¿Y débiles?
Flo: definitivamente las habilidades relacionadas con saltar en bici, aprendi de grande a saltar y le tengo mucho respeto. Mi estilo es mas pegadito piso jajaja.

Yari: ¿Qué prefieres, carreras de enduro “a ciegas” o con reconocimientos previos? ¿Porqué?
Flo: Ciegas, creo que es es mas justo y mas entretenido.
Yari: El MTB es un deporte de riesgo y corriendo al más alto nivel es casi imposible evitar tener alguna lesión. ¿Cómo te ha ido al respecto, te respetan las lesiones o has tenido alguna que te haya hecho detenerte a pensar, o cambiar tú manera de pilotar? ¿Qué tal ha ido la recuperación?
Flo: Bueno en ese sentido el año 2019 fue particularmente duro. Nunca en mi vida me había lesionado tanto, de hecho lo mas que me había pasado era quebrarme un dedo. El 2019 en marzo me quebré la clavícula en la EWS de Rotorua, luego en junio tuve una contusión en la cabeza muy fuerte por una caída en una tarima de 5 mts, y para rematar mi año en octubre me quebré el tobillo en el Enduro Continental de Bariloche. La lesión del tobillo fue la mas compleja a nivel medico y también la mas dura para mi de enfrentar. Me hizo replantearme todo lo que estaba haciendo, cambiar mis planes para el 2020, hasta poner en duda si seguir compitiendo o no. Ahora que lo veo hacia atrás me doy cuenta que todo el final de ese año estuve con mucha depresión y angustia.
Agradezco enormemente a las personas que me ayudaron a salir de eso, me tomare este espacio para nombrarlos a mi coach Juan Hagn, a mi amigo personal y Doc de cabecera Nico Thumm y a mi novia Coni Lailhacar. En enero pude volver al cerro y ha sido un proceso largo para volver a retomar el nivel y sobre todo la confianza bajando. Aun siento que me entra el miedo en algunas bajadas y viéndome en videos o fotos noto que voy muy atrás en la bici. Sigo trabajando para recuperar la técnica y la confianza, son procesos lentos.

Yari: 4 veces campeona élite de enduro en Chile. Son resultados fenomenales. ¿Cómo enfrentas la temporada de la EWS sabiendo que quizás no podrías participar en todas las carreras que quisieras en Chile?
Flo: Bueno, a veces hay que elegir lo que te hace crecer mas como rider. En ese sentido la EWS es una tremenda experiencia siempre, con gran nivel de corredoras que hace sacar el 1000% de mi nivel. Cuando corro un EWS se que cada segundo cuenta, cada pedaleado extra, cada curva, cada metro de pista es A FONDO! Me encanta correr el campeonato nacional en mi país pero es distinto compararse con los hombre que correr contra otras chicas que van muy fuerte. Me duele no poder revalidar el titulo nacional, pero como dije a veces hay que elegir.
Yari: Has ganado nada más y nada menos que 3 veces la conocida carrera por etapas Andes Pacífico. ¿Qué significa para ti esta carrera y el haberla ganado?
Flo: El Andes Pacifico es genial. Lo tiene todo, nivel de corredoras internacional, mucha mucha bajada, compartir con todos los riders durante 1 semana, comida muy buena. Me gusta poder ganarlo, sobre todo porque corro en casa y eso de defender el titulo en mis tierras le da un gusto especial, rodeada de mis amigos.
Yari: ¿Qué tal la experiencia en la EWS hasta el momento?
Flo: Es la experiencia que más me ha hecho crecer como ciclista. Me gusta mucho correr mundiales porque el nivel es muy alto, cada vez hay mas chicas que andan fuerte y se pelea cada segundo. Si bien para mi es difícil conseguir el financiamiento y es incierto si lograre ir o no a las fechas lo que me genera un tanto de estrés, es una experiencia muy valiosa para mi y es la motivación de mi entrenamiento. Literalmente es un sueño hecho realidad para mi, así que agradezco poder participar del circuito mundial cada vez que puedo.
Yari: ¿Además de la bici de enduro, que otras bicis tienes y usas frecuentemente?
Flo: Hoy solo tengo una rutera que uso bastante para entrenar y una bici de dirt.
Yari: ¿26, 27.5″, 27.5+ o 29? ¿Que opinas, con cual te sientes mejor?
Flo: Para competencias 29″ para gozar 27.5

Yari: ¿Qué corredor o corredora te impresiona más actualmente o es tu preferido/a?
Flo: Admiro muchísimo a Veronique Sandler, me encanta su estilo y creo que representa la esencia de por que hacemos este deporte tan hermoso.
Yari: ¿Haces algún entrenamiento específico para MTB, nos lo describirías brevemente?
Flo: Mmmm no se si hago algún ejercicio especifico de MTB… pero mi entrenamiento tiene de todo, entrenos de técnica, fondo, repeticiones, fuerza, resistencia.
Yari: ¿Cuál es tú sitio o sitios favoritos para montar?
Flo: Nevados de Chillan y La Parva. Son dos lugares con harto contraste entre ellos pero igual de increíbles.
Yari: ¿Cuando estas en casa, que tipo de entreno haces y por donde entrenas?
Flo: Me gusta hacer pedaleos largos, vivo cerca de un cordón de cerros que tiene muchas lineas por explorar así que agarro mi mochila con todo lo necesario para sobrevivir y me voy a buscar nuevas lineas y descubrir el cerro. También me gusta explorar rutas por Google Earth y después ir a ver si son posibles.

Yari: Con la situación actual a nivel mundial con el COVID19, con montón de eventos cancelados o aplazados: ¿Como enfrentas esta temporada? ¿Has cambiado algo en tus sesiones de entrenamiento? ¿Qué haces para mantenerte activo?
Flo: Si lo veo por el lado deportivo personal para mi este escenario ha sido beneficioso. Me ha dado mas tiempo para entrenar y hacer una pretemporada como corresponde. Por otro lado, este 2020 no tenia contemplado ir a muchas EWS por temas de financiamiento y siento que tuve suerte de no haber comprado las inscripciones, pasajes, alojamientos etc.
Afortunadamente donde vivo me permite poder ir al cerro y a rutear donde no tengo contacto con nadie, asi que mi entrenamiento lo he podido mantener bastante normal menos el gimnasio que he tenido que reemplazarlo con lo que tengo en casa. Que no se mal entienda, esta situación mundial es terrible y quiero que pase luego y vuelvan las competencias y todo lo normal. Aun es incierto lo que vaya a pasar este 2020, pero creo que el 2021 será un año muy difícil para buscar sponsors por toda la repercusión económica que tendrá el Covid.
Yari: ¿Cómo es llegar a una carrera y ver que sois pocas chicas, a veces quizás tan siquiera para un podio completo en carreras locales?
Flo: Es un escenario un poco fome, en todo caso creo que cada vez pasa menos y somos mas chicas en las carreras. Igual siempre puedes tomar la general para compararte.
Yari: ¿Cuáles crees que son las razones para que no haya tantas chicas haciendo MTB?
Flo: Creo que es un tema de paradigmas que es muy lento de cambiar. Actualmente se esta generando un cambio de consciencia a nivel global, con el terreno que ha ganado el feminismo los últimos años, y hay prejuicios y sesgos que están cayendo poco a poco. El MTB y los deportes de riesgo antiguamente se veían como deportes de hombres, y para que una mujer entrara en ellos tenia que romper muchas barreras, por ejemplo; La mama/papa que le dice a su hija que no hagas eso porque es peligroso (pocos padres incentivan a sus hijas a hacer deporte versus sus hijos), los guías o entrenadores son hombres, las niñas no ven a sus pares mujeres practicarlo (escuelas de mtb el 99% son niños), no hay mercado enfocado a mujeres que hacen este tipo de deportes, la sociedad espera que como mujer hagas “cosas de mujer”, la publicidad y los medios se enfocan prioritariamente en los hombres, vas a una competencia y si un hombre gana 100 las mujeres ganan 20 o incluso no te dan nada (es decir, no existe el profesionalismo, solo hobby), etc, finalmente es un problema super endogamico.
Por eso creo que el rol de todas las mujeres que practicamos este deporte es crucial para cortar esta cadena. Por ejemplo, si yo creo una escuela de MTB, las niñas se sentirán mas identificadas conmigo que con un profesor hombre, si una niña entra a la escuela probablemente su amiguita también se motive. Si mi amiga trabaja en la industria de bicicletas le interesará traer o crear productos para mujeres que andamos en bici (nuestros cuerpos y necesidades son distintas) y si tengo una amiga periodista probablemente le interese mas destinar un espacio para hablar de las carreras de mujeres y no dejarnos en segundo o tercer plano como siempre pasa. Si hay prensa, hay sponsor, hay profesionalismo, hay mas mujeres deportistas siendo referentes que motivaran niñas a practicar MTB y así, vuelta al circulo virtuoso. Por eso para mi es fundamental seguir creando eventos y espacios exclusivos para mujeres en el MTB y potenciarnos entre todas en todos los ambitos del MTB (ciclistas, industria, prensa, etc).
Yari: ¿Se pican los chicos contigo?
Flo: jajajaja… algunos me imagino que si, pero en general siempre nos comparamos con amigos y nos reímos si ganan ellos o yo.
Yari: ¿Qué consejos darías a chicas que se inician en el ciclismo en general y MTB en particular?
Flo: Que lo intenten, que vayan de a poco, que traten de salir con otras chicas eso es muy motivante. Y que no se dejen desmotivar por comentarios de otras personas que te dicen que es peligroso, o no es para ti.
Yari: ¿Como ves el panorama actual y futuro del MTB femenino en Chile? ¿De qué maneras colaboras para aumentar la afición al MTB?
Flo: Creo que en Chile tenemos un gran potencial de Riders mujeres. Nuestro talón de aquiles en el Enduro en particular es que no tenemos un circuito de deporte escolar (o campeonato enfocado en niños) por lo que es mas difícil tener un semillero de riders. Actualemente hay varias chicas que compiten pero en general son mayores, por lo que es difícil hacer una proyeccion internacional. Por eso cada vez que tengo el tiempo, en el off season por ejemplo, me gusta organizar clínicas o eventos de MTB para mujeres y motivar y reforzar la comunidad. En un futuro me gustaría hacer algo relacionado a esto pero sostenido en el tiempo, enfocado a la competencia y guiar a las nuevas generaciones en las competencias, algo así como lo que hace Tracey Mosley. Pero mas adelante, hoy por hoy estoy enfocada en ser yo deportista abrir puertas a nuevas generaciones y eso consume mucho tiempo y energía.

Yari: Para ayudarnos a disfrutar un poco mas de nuestras salidas ludicas, algún consejo de settings o técnica para el rider endurero no competitivo
Flo: Nunca dejar de jugar arriba de la bici, me refiero a hacer cosas simples como practicar el equilibrio, algunos trucos, curvar alrededor de un cono… todas esas cosas “básicas” pero realmente te dan otro feeling con tu bici cuando vas al cerro. Ademas son cosas que puedes practicar en tu patio, ideal para estos tiempos de COVID.
Yari: Cuéntanos un poco de tus peripecias fuera de las carreras, a qué dedicas tú tiempo libre, colaboraciones con otros ámbitos del ciclismo, etc.
Flo: Estudie en la universidad de Chile Ingenieria Comercial hasta el 2018, los últimos dos años trabaje en Bikes Training el proyecto deportivo de mi entrenador y ahí hacíamos muchisimas cosas relacionadas con el enduro y las competencias. Este 2020 es primera vez que gracias al apoyo de Huilo Huilo y JMC estoy solo dedicada al MTB. De todas maneras tenia en carpeta hacer dos proyectos, uno relacionado con el inclusión de mujeres en el MTB, y otro de hacer clases de MTB en el mi ex colegio, todo esta en stand by en este momento por el coronavirus… Pero siempre estoy pensando en proyectos relacionados al MTB que me gustaria hacer.
También soy guitarrista y lectora amateur jajajaja.
Yari: ¿Qué música escuchas ahora mismo?
Flo: ahora estoy escuchando en spotify una lista que se llama indie 90´.
Yari: ¿Tienes una peli o serie favorita?
Flo: Soy mas de libros que de television. Igual me gusta ver Los Simpsons, los encuentro geniales jajajaja.
Yari: ¿Comida preferida, cuando puedes darte un gustazo?
Flo: Gastronomia Peruana por favor!! los mejores sabores del mundo.
Yari: ¿Furgo o un Ferrari?
Flo: Furgo! Bien acondicionada para vivir y nos vamos al andaje…
Yari: ¿Cerveza o vino?
Flo: CERVEZA!!
Yari: ¿Qué esperas para los años venideros?
Flo: Seguir pedaleando y conociendo lugares para el MTB! solo eso pido jejejee…
Muchas gracias por tu tiempo Flo!!
Puedes seguir a Flo en cualquiera de sus diferentes perfiles:
Instagram / YouTube / Facebook

[…] que 2 representantes hispanohablantes, ambos de Latinoamérica.Una de las chicas es la chilena Florencia Espiñeira, que entrevisté para el blog hace unos meses. Cuando Flo publicó en sus redes sociales a inicios […]
LikeLike
[…] que ganará esta temporada de la serie. Y mirando los resultados no sorprende ver a la chilena Florencia Espiñeira casi empatada con Emmet […]
LikeLike
[…] quieres conocer mejor a Flo, pásate por la entrevista que le hice hace cosa de un año y […]
LikeLike
[…] está ahí arriba y por abajo se ven otros países latinoamericanos. Imagino que la entrevista a Florencia Espiñeira y el que ella haya ganado la Pinkbike Academy a finales del año ayudó a que se diera a conocer el […]
LikeLike
[…] aires, una nueva era. Con el belga Martin Maes y la chilena Florencia “Flo” Espiñeira (conócela mejor aquí) como nuevos componentes del equipo y con el canario Edgar Carballo y el esloveno Vid Persak ya con […]
LikeLike
[…] el 2022 ha tenido una temporada espectacular en la categoría de ebikes. Hace un par de años le entrevisté para el blog pero con este video la puedes conocer un poco mejor, los senderos locales donde entrena en los […]
LikeLike