¡Enhorabuena! Ya has creado el centro BTT de tus sueños. Has logrado pasar todas las barreras administrativas y burocráticas y estás listo para hacer la parte que de verdad te gusta, lanzarte al monte, limpiar senderos, marcarlos y dejarlos listos para los visitantes. Creaste una flamante página web con montón de detalles, incluso en inglés y español (que eso no lo tiene ni Pepito, el del trail center del valle de al lado). Y te sientas a esperar, y pasa el tiempo y nadie viene, solo los pocos locales que ya conocían el sitio. ¿Qué pasa? Pues que toca darle publicidad al tema, el boca a boca funciona pero a día de hoy tienes que sumar otras herramientas, redes sociales, otras webs y como no, en las app que usan los ciclistas y senderistas para encontrar destinos.
Aquí entra en juego Trailforks que quizás ya conoces e incluso puede que hayas añadido nuevo contenido o editado alguno de tu zona. Ahora te toca darte de alta como “trail association”, meter tanta información como te sea posible, caminos, rutas, puntos de interés e incluso si puedes fotos y videos. Deberás asociar la región que controlas con tú nueva “trail association” para que automáticamente aparezca reflejado en los caminos de tú región. Pasemos a verlo paso por paso (al final hay un video con estos pasos y más):
- Asegúrate que la región de la que te haces cargo está dada de alta, sea un pueblo o una “Riding area”. Para más detalle mira la entrada que hice sobre como añadir regiones.
- Darte de alta en el directorio de Trailforks:
- deberás darte de alta en el directorio, para esto deberás tener a mano el logotipo, email, página web y otros datos básico. El perfil en Facebook no es obligado pero ayuda.
- es importante que tengas en cuenta que Trailforks hace una diferenciación entre “Trail Association” y “Trail Builders”, en Canada y USA funcionan como entidades aparte, pero en España de momento suelen coincidir y los mismos que llevan las tareas administrativas del centro btt también salen a limpiar caminos, planificar nuevas rutas y crear nuevos recorridos. Esto es importante para el siguiente punto.
- Recibir donaciones a través de “Trail Karma”
- esto es algo que han creado en TF para ayudar a las asociaciones a recibir donaciones a través de la applicación, configurando en la cuenta una dirección de Paypal en la que podrán recibir donaciones. Solo se puede añadir Trail Karma a las trail association, por eso es importante que te des de alta como tal
- el “trail Karma” permite a los usuarios por un lado acceder a descargas de GPS si no tienen la versión Pro y otras facilidades, pero además se muestra en su perfil de manera que puedes ver que persona está involucrada con una región o en general con el mantenimiento de senderos y aporta su granito de arena para tener caminos en condiciones
- Ya te has dado de alta con todos los detalles, ahora toca que te pongas a meter contenido, los caminos de tu zona, mientras más detalles añadas, mejor será para los que visiten la región
- para más detalles como añadir contenido, pásate por esta entrada anterior
- Edita los senderos que ya existen para asegurarte que reflejan correctamente su el trazado actual, puedes editar el track GPS en el mapa o incluso subir uno nuevo si tienes uno actualizado
- Si además estás dado de alta como administrador de la región podrás también manejar los caminos locales y ocultar aquellos que por alguna razón no deben estar visibles, porque pasan por zona privada por ejemplo o podrás marcar caminos como “Unsactioned” que hará saber que son caminos que aunque están en la zona vosotros no os hacéis cargo de ellos.
- en el primer paso añadiste, si no existía, región de la que te haces cargo, ahora asegúrate que en el campo “Local Trail Associations” has añadido el directorio correspondiente para que asocien automáticamente los caminos de la zona con tú centro BTT

Ya estás dado de alta, ya puedes empezar a darle caña, añade contenido, modifica y actualiza el existente, añade reportes y mucho más.
Y por último, asegúrate de compartir toda esta información en tus redes sociales, Facebook, Instagram, página web, etc. De esta manera los usuarios de la aplicación conocerán el destino y podrán tener una información mucho más detallada de los caminos y rutas y planificar su próxima visita.
Y aquí te dejo un video que cubre todos estos puntos, espero que te sea de ayuda.
[…] Trailforks: primeros pasos como centro BTT o trail center […]
LikeLike