Pues sí señoras y señores, ya tenemos aquí la segunda parada de la serie Endurama 2021. La anterior hace unas semanas fue en Villanueva del Rosario y no nos vamos muy lejos para esta segunda carrera en Quéntar, Granada, no muy lejos de Guejar Sierra, otra localidad conocida por otra carrera de enduro muy chula que hacen en esa localidad vecina.

Te dejo el perfil de la carrera, pero ojo, aquí falta el tramo urbano que se publicará y señalizará el sábado ya que la organización debe cuidar por la seguridad de los vecinos. Incluyendo el tramo urbano y un poco de callejeo que tendrás que hacer al inicio salen poco menos de 30km con cerca de 1300m de desnivel acumulado. Tienes el recorrido disponible en Trailforks si quieres descargarlo.

Y te tengo una sorpresa con esta carrera. Ya sabes que no puedo estar por allí, pero un gran amigo de la zona, Juan Dongo, colaborador de la organización y gran conocedor de la región y Granada en general, se ha brindado para redactar una crónica pre-carrera muy pero que muy buena, donde cuenta con lujo de detalles el recorrido al que se enfrentarán los corredores. Te la dejo a continuación, espero que la disfrutes tanto como yo, que leyéndola me parecía estar allí haciendo el recorrido.

Arrancamos en el maravilloso pueblo de Quentar, al pie de un magnifico pantano cuyo nombre debe al pueblo ya que el rio que lo llena es aguas blancas y de una vez pasa por dicho pantano y pasa junto a los pueblos de Quentar y Dudar desemboca en el Rio Genil. Junto al rio discurre durante muchas zonas la carretera que nos lleva hasta el pantano y de ahí a Tocón de Quentar y la Peza (pudiendo enlazar desde Tocón por un carril hasta el collado del Alguacil y de ahí a Güejar Sierra).
Pues vamos al l í o que se nos mete el calor. Arrancamos en el pueblo de Quéntar, dicho pueblo esta en una ladera y encontramos un pueblo típico Andaluz con calles estrellas, cuestas y escalones por cada rincón y balcones llenos de flores, fachadas encaladas y muchas fuentes de agua fresca por todo el pueblo. En la parte baja del pueblo discurre el río Aguas Blancas donde hay zonas de pesca (se ven los restos de una antigua piscifactoría o eso creo).
Arrancamos con un enlace por carril junto a río que se convierte en sendero con alguna zona técnica y divertida, pasada esta zona comienza un carril de tierra blanca que nos llevara entre olivos y algún frutal hasta el comienzo de la TC1, al poco de salir no os perdáis las vistas de la pared del pantano, siempre situado a nuestra izquierda.
A mitad de camino nos vamos a encontrar el comienzo de la TC2, pero debemos seguir adelante que nos quedan todavía un buen trecho.
La TC1 (Travel Bike-Endurama) arranca directamente una zona empinada con un pasamanos de madera a nuestra izquierda, zona bacheada y que hay que tomar con tranquilidad si no queremos llegar a la primera curva cerrada a izquierdas a demasiada velocidad.
A partir de ahí entramos en un sendero sinuoso con bastantes curvas de 180 grados, que nos hacen bajar por el lado derecho de la garganta, sobre la mitad de esa bajada y tras una zona bastante rápida nos encajamos con vistas al pueblo y el barranco a nuestra izquierda y hasta una pequeña cueva a nuestra derecha para empezar otra zona de curvas con bastante desnivel, al fin llegamos a una zona de olivos para tras sortear una zanja encararemos la recta final.
Es una bajada inédita y muy muy bonita, pero con bastante peligro si te sales de la trazada, no nos podemos confiar porque en la parte final hay una larga recta que termina en una curva cerrada (antes del olivar). El paisaje es espectacular ya que bajamos entre 2 enormes rocas de granito con unas vistas del pueblo y del pantano impresionantes. Así que si queréis disfrutar del paisaje hacerlo en los entrenos ya que en carrera no se puede levantar la vista del trazado ni un solo instante.

Llegamos a un camino y tras una bajada por carril retomamos el ascenso por el camino de acceso anterior, pero a poco más de un km nos encontramos el acceso a la TC2.
TC2 (Ventanilla-Travel Bike Point), conocida localmente como el Queso arranca por un sendero hasta el mirador de la Ventanilla, un pasamanos de madera nos acompaña durante bastante tiempo, sendero de arena blanca bastante deslizante, a los 300m del comienzo hay una curva cerrada en forma de Z que nos pone en alerta, en general esa zona es bastante rápida y sin peligros, pero debemos ir atentos porque hay alguna zona complicada, cuando salimos de la zona rápida y entramos en el olivar hay unos escalones y alguna roca, pasamos a una zona que es una especie de carril/cortafuegos que nos hace alcanzar velocidades muy muy altas para frenar casi en seco para coger una curva a izquierdas, de nuevo sendero sinuoso hasta llegar al “túnel”, ya veréis porque lo llamo así, al final veréis la luz y el final de la especial.
La subida comienza al pasar el río (hay un puente tranquilos) y se trata de un carril con bastante pendiente así que mejor tomarlo con calma, es largo y duro, al menos hasta la mitad aproximadamente donde comienza a bajar la pendiente y además nos adentramos en un bosque de pinos bastante frondoso donde las sombras serán bienvenidas, antes de llegar a esta zona nos encontraremos el comienzo de la TC4 a nuestra izquierda, pero para llegar antes nos tocara alcanzar la cumbre de los Muñoces, durante este ascenso nos encontraremos 2 veces que el TC3 corta el carril así que seguro hay que pasar con cuidado para no entorpecer a los compañeros.

El carril termina en una pequeña explanada donde comienza un sendero que nos llevara a la cumbre, en el comienzo hay una pequeña “subida imposible” que hará las delicias de los que les gustan los retos en subida, aunque el día de carrera no creo que sea el momento adecuado. Una vez alcanzada la cumbre cogemos el cortafuegos hasta llegar arriba y por la cuerda hasta donde comienza la TC3 (al llegar arriba a la derecha) desde el comienzo de la especial podemos ver el puesto de control de incendios y el punto geodésico que marca el alto de los Muñoces, recomendable acercarse a ver las vistas de Granada y toda su vega, así como de la sierra nevada que se queda a nuestras espadas, podremos ver también el pantano de Canales en la otra vertiente de este alto y la carretera que nos lleva a Güejar Sierra, e incluso ctra. de la Sierra y si famoso toro.
TC3 (Mikeltravel Bike-Showroom), arrancamos por un sendero entre pinos donde en seguida coges mucha velocidad, cuidado porque los pinos se mueven y se acercan cada vez más ti, salimos a un cortafuegos y tras un trozo muy corto cogemos otro sendero a la izquierda con mucho desnivel y muy rizado, curva a derechas y tras una zona de pedaleo cruzamos el cortafuegos de nuevo para entrar en un sendero despejado pero muy estrecho, alguna raíces y tras girar a la izquierda comenzamos una zona rápida por una especie de tubo, cruzamos el camino de enlace, un pequeño zigzag y saltamos el tronco (tiene alternativa a la derecha según bajamos), de nuevo entramos en el tubo de arriba pero con más piedras y zarzas a los lados. Al salir de nuevo al carril y tras un pequeño Z con cintas para bajar los humos entramos en un carril, un cambio de rasante y una zona de sendero, de nuevo en el carril a los poco metros sale un sendero a la izquierda donde tendremos que pedalear, seguimos bajando por una senda divertida pero sin grandes dificultades, otro trozo de carril y la última sección de sendero donde hay una rodera bastante pronunciada y alguna curva traicionera, final del TC3.
Bajada no demasiado exigente pero muy muy larga, en la zona final empezamos a notar el cansancio por lo que los fallos se hacen más evidentes, cuidado porque hay zonas muy rápidas y un fallo tonto nos puede traer fatales consecuencias.

Desde el final del tramo hasta el pueblo de Dudar bajamos por un carril de cemento, id con cuidado porque tiene mucho desnivel puede tener público. Una vez llegamos al río junto al pueblo cogemos un sendero muy muy bonito hasta el comienzo del ascenso a los Muñoces, en el track que os he pasado este enlace lo hicimos por carretera por temas de tiempo y que estaban acondicionando una zona. La subida hasta la TC4 reconoceréis en seguida.
TC4 (Travel Bike Adventure), la más corta de todas, pero no por ello la más fácil, para mi técnicamente es la más difícil, nada mas comenzar hay un “rock garden” de 3 escalones y 2 curvas con su escalón propio, a continuación una serie de curvas con escalones de todo tipo, un poco de sendero y curvas cerradas muy traicioneras que te pueden costar unos segundo si te pasas, cuando llegas abajo apenas toca una zona plana donde el pedalear con todas tus fuerzas te dejará a limite de tus fuerzas.
Y hasta aquí os puedo contar, ya que la TC5 (Urban Travel Bike) todavía no la he podido conocer exactamente por razones obvias, y salvo alguna zona de escalones (bastante empinados) y callejuelas estrechas de todo tipo poco más sé, pero conociendo al diseñador de los tracks seguro hace nos lo pasemos en grande y pensemos que somos rider de la “Cerro Abajo” o la mítica “Lisboa Downtown”).
Recorrido de unos 1.300m de acumulado y aproximadamente 30km, bastante variado y con zonas espectaculares que os invito a repetir cualquier otro día sin la presión de carrera para poder disfrutar de los paisajes y un entorno que no dejara a nadie indiferente.
Para este finde se prevé calor, así que no olvidéis llevad agua y alimentos que la subida a los Muñoces se va a hacer muy muy larga.
Yo la hice en E-bike con batería de 378W y llegue al 20%, a ritmo moderado y sin la zona del urbano. Pero para los que tirar de W en lugar de piernas hay que ir con moderación que con 500W vas justo si te relajas demasiado.
[…] pedregoso y polvoriento en algunos sitios. Si quieres conocer más detalles no dejes de leer la crónica pre-carrera que me envió el local Juan […]
LikeLike