El fin de semana de un corredor independiente o “privateer”

En cualquier evento deportivo individual (los que yo conozco al menos) sueles tener los participantes profesionales, con todo un equipo de persona que les ayudan, fisioterapeutas, mecánicos, entrenador, manager, etc. De esta manera el corredor profesional solo se centra en correr y concentrarse para estar lo mejor preparador posible para la carrera y optar por el mejor resultado posible. En el caso de la EWS y las Copas del Mundo de DH estos son los que todo el mundo conoce, equipos como Yeti, Canyon, CRC, Orbea, Pivot, Specialized, Devinci, etc, etc. En mayor o menor cuantía por supuesto, algunos pueden que tengan más presupuesto y pueden mover más material y personas, tienen sus camiones y tal, otros solo van con una furgo con lo necesario, pero lo suficiente para dar soporte a uno o varios corredores.

Luego tienes en el extremo opuesto los corredores completamente amateurs, los que no tienen soporte alguno de ninguna marca ni tienda ni sponsors de ningún tipo (seguramente tú mismo que me estás leyendo) y si han logrado clasificar para la EWS pues se aparecen allí en un coche y duermen en una casa de campaña, o si tienen suerte en una furgoneta o camper o comparten un piso con varios corredores más. Estos son los que llenan las inscripciones de la EWS100/80 y buena parte de la EWS. Cero soporte de nadie, ellos se buscan la vida con todo y se pagan absolutamente todo el material, si tienen que reparar algo lo reparan ellos mismo, cocinan, entrenan, todo por su cuenta.

Y entre medias tienen lo que en inglés llaman corredor “privateer”, que yo le llamo en español “independiente”. Son corredores que han logrado resultados lo suficientemente decentes para llamar la atención de alguna marca o tienda y le dan algún tipo de ayuda, ropa, equipamiento. Quizás hasta hayan logrado un cuadro o una bici entera y una tienda local les ayuda con la mecánica. Estos corredores puede que tengan un trabajo de lunes a viernes, muchas veces relacionados con el mundo de la bici, pero dedican buena parte de su tiempo a entrenar y prepararse para las carreras, pero sin recibir un salario. Algunas veces si tienen suerte incluso puede que reciban alguna pequeña ayuda económica de alguno de los patrocinadores, pero en general la parte económica se la tienen que buscar ellos por su cuenta.

En este video GMBN dedican el finde a acompañar al a corredora británica independiente o “privateer” Chloe Taylor en su carrera en la EWS en Val di Fassa. Comentan justamente sobre como para ella una carrera de este tipo se hace bastante más complicada, si tiene problemas mecánicos no tiene un mecánico esperando con ella, si tiene suerte podrá ir a una de las carpas de Shimano SRAM y un mecánico allí intentará solucionarle el problema que tenga. Lo mismo con las suspensiones, etc. No tiene un manager de equipo ni nadie que le prepare nada, por lo que tienen que dedicar parte del tiempo que podría estar descansando y recuperando para el siguiente día en cocinar, preparar la bici, quizás crear contenido online para las marcas que le ayudan, etc, etc. Vamos, que no es todo glamour y la vida en rosa, hay muchas complicaciones en medio para poder estar allí.

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.