Tras 3 entregas de “Ask a Trail Builder” (parte 1, parte 2 y parte 3) te dejo otra serie de videos de la serie “Ask a Trail Builder” que IMBA USA lleva un tiempo haciendo para promover y dar visibilidad a la labor de creación y mantenimiento de senderos, lamentablemente aún tan desconocida y poco apreciada.
Recuerda que estas preguntas y respuestas están pensadas para sitios donde la construcción de senderos está en un estado muy avanzado, como es el caso de Estados Unidos donde existen empresas dedicadas solo a esto trabajando a todos los niveles mano a mano con asociaciones y gobierno locales así como con grupos ecologistas. Cosa impensable de momento en España y muchos otros países que vamos muy por detrás en estos temas.
¿Qué recomendarias para evitar destruir un sitema de raíces vital en la construcción de un camino?
¿Cómo evitar destrozos en zonas de raíces importantes? Esto en particular se refiere al típico rider que se para y dice, esta raíz me molesta o no me deja ir rápido o recortar por aquí y la corta. Y podría ser una raíz importante de un árbol junto al camino que con el tiempo podría morir.
¿Cuál es el secreto para construir un buen “roller”? Nota mía: no sé como llamar un roller ahora, es el típico doble pequeño que encuentras en un sendero de flow que si llevas velocidad puede ser un doble pero igual puedes pasarlo rodando y/o pumpeando llegando incluso a ganar velocidad en él. Te pongo una imagen que creo que se entenderá mejor.

¿Cómo podemos hacer que los usuarios entiendan la importancia de respetar el cierre de un sendero cuando se están haciendo trabajos en él?
¿Cuando abres un sendero a mano, cuál es la mejor manera de a las raíces?
¿Cuál ha sido sendero por el cual te has sentido más orgulloso qué has construido con la menor cantidad de desnivel?
En este otro responden a la pregunta de cuál es el radio óptimo que debería tener un peralte dependiendo del ángulo de la bajada, en el caso específico de un desnivel medio.
[…] preguntas a un trail builder (parte 4) […]
LikeLike