Finiquitada la primera carrera de la temporada 2023 de la Enduro World Cup (EDR) en Maydena, Tasmania, Australia. El clima respetó y fue una día ideal para la carrera, incluso con bastante polvo en algunos sitios según algunos videos que se pueden ver en las redes sociales. El último tramo, el TC6, fue decisivo para muchos. Con unos 5km y alrededor de 800m de bajada hizo que los tiempos en féminas se fueran a más de 11min y en hombres a 10min, eso es mucho. El TC1 también muy fue largo con tiempos de +8min y +7min respectivamente.



En la categoría élite femenina arranca el año como acabó el año pasado con la francesa Isabeau Courdurier (Lapierre) ganando esta primera carrera. Con su compatriota Morgane Charre (Pivot) y la joven británica Ella Conolly (Cannondale) en 2do y 3er puestos a 9.58s y 37.72s respectivamente de Isabeau. Isabeau además ganó con autoridad ganando 3 de los seis tramos cronometrados. La austriaca corredora de DH Valentina Holl ganó el 2do y 3er tramo, poniéndose como ganadora virtual al final de ese tercer tramo. Todo parecía que sería una lucha entre ella e Isabeau pero en el TC5 Holl tuvo una caída fuerte que le hizo perder 22s y provocó que acabara finalmente en la 10ma posición.

La chilena Florencia Espiñeira (Orbea), campeona el año pasado en ebikes, estará haciendo también varias carreras en bici normal. En esta carrera ha quedado en la 13ma posición con el mejor puesto en el TC2 que quedó 8. La canadiense Andreane Lanthier Nadeau ALN (Rocky Mountain) no ha empezado tampoco como quisiera la temporada quedando en la posición 15 sin lograr entrar en el top10 en ningún tramo. La británica Katy Winton (GT), una de las veteranas del circuito, que el año pasado se lo tomó sabático tras un inicio no muy satisfactorio, quedó en la posición 18 con un 9no en el TC4. La también británica Becky Cook (Orange) quedó bastante atrás, en la posición 24 con todos sus tiempos fuera del top20, a ver va mejorando según avanza la temporada. Otra veterana, que antes estaba siempre en el top10, la canandiense Miranda Miller, quedó en el 31, penalizada con 1min por llegar tarde al TC4, se nota el estar tanto tiempo fuera de ritmo de carrera. La atleta trans neozelandesa Kate Weatherly quedó 7ma posición con el TC1 su mejor tramo en 5ta posición.

En la categoría masculina élite tuvimos dominio total de los australianos, con 4 corredores metidos en el top5. El joven Luke Meier-Smith (Giant), actual campeón de DH de Australia, domino en toda la carrera, ganando los 3 últimos tramos y quedando en los tres primeros 2do, 4to y 2do, victoria inapelable para él. En 2do el quizás más local de todos pues se conoce que ayudó a diseñar algunas bajadas del bikepark, Daniel Booker (Nukeproof) ganó el TC1 y en el resto quedó en todos en tl top3, quedando a 5.83s de Luke. Cerró el top3 el australiano corredor de DH Connor Fearon (Forbidden) a 19.24s. Su compañero de equipo, el canandiense Rhys Verner quedó 4to y cerró el top5 otro conocido corredor de DH australiano, Troy Brosnan.

El top 5 del año pasado no han arrancado el año como quisieran. Jesse Melamed (Canyon) no tuvo su mejor día con algunos problemas quedando finalmente en la posición 19 a 1:06.56 del ganador, aunque logró ganar el TC2. Richie Rude (Yeti) si logró meterse en el top10, siendo el TC1 su mejor tramo quedando 3ro y el peor el último tramo donde se fue a la posición 17 bajándose quizás el top5 en esa bajada. Martin Maes (Orbea) quedó el 14, tuvo algún problema en el TC2 quedando en la posición 52, que por suerte al ser un tramo muy corto de poco más de 1min no fue tan grave. Jack Moir (YT) quedó el 18 justo por delante de Jesse, con sus tiempos entre la posición 13 y 25. Al igual que el año pasado, tuvo hace poco una rotura en la mano, no tan grave como antes, pero que quizás le pase factura en estas 2 primeras carrera de la temporada.


El español Iago Garay (Cannondale) quedó en la pocisión 49, perdiendo en el último largo tramo mucho tiempo que le hizo bajar nada más y nada menos que 14 posiciones. Iago tuvo un percance solo un par de días antes de la carrera y tuvo que correr con el dedo anular vendado y fijo ya que tuvo una pequeña rutora de uno de los huesos. Esto obviamente le pasó factura en el último largo tramo quedando el 67. Su mejor tramo fue el TC1 que quedó el 32. El canario Edgar Carballo (Orbea) quedó el 73 a 3:13.82 de la cabeza de carrera, su mejor tramo fue justamente el último con la pos 72 y el peor TC4 en el 83.

De cara a la general este año además de los puntos que se otorgan por la posición en carrera también tenemos la novedad de que se otorgarán puntos por las posiciones en los tramos, solo si entras en el top10. Desaparecen la anterior Queen Stage y la Pro Stage. Por lo que quedar en el top10 en cada tramo cronometrado ayudará de cara a la general y premiará aún más para final de temporada la consistencia de los corredores.

Tras añadir los puntos por tramo cronometrado al resultado de la carrera, así queda la general tras esta primera carrera.
1 | Luke Meier-Smith | 506 | Isabeau Courdurier | 499 | ||
2 | Daniel Booker | 449 | Morgane Charre | 439 | ||
3 | Connor Fearon | 380 | Ella Conolly | 391 | ||
4 | Rhys Verner | 330 | Rebecca Baraona | 341 | ||
5 | Troy Brosnan | 300 | Harriet Harnden | 304 | ||
6 | Ryan Gilchrist | 290 | Rae Morrison | 291 | ||
7 | Richard Rude | 279 | Kate Weatherly | 266 | ||
8 | Eddie Masters | 247 | Melanie Pugin | 244 | ||
9 | Youn Deniaud | 225 | Noga Korem | 220 | ||
10 | Zakarias Johansen | 224 | Vali Holl | 269 |
Puedes ver todos los resultados aquí: féminas, masculino, Sub21 chicas, Sub21 hombres