En ciencia de la computación hay una frase que dice que hay 2 temas muy complejos: nombrar cosas e invalidar la caché. Quédate con lo primero, que de eso va el tema, de buscar nombres para cosas, en este caso, senderos. Y que es tan complicado como en informática, aunque no lo parezca.
Algunos quizás hacen más uso de Strava pero hace un tiempo llevo usando bastante Trailforks y últimamente también Trailguide.Net. Y cada vez más veo senderos con nombres que incluyen el nombre de un club o tienda local. O el típico sendero “nombre_carrera+TCXX”. Senderos además ya existentes, recuperados, que en gran parte tienen ya su nombre histórico, que usan los pobladores locales desde hace montón de años. ¿Porqué cambiarle el nombre? ¿No es mejor usar el nombre por el que se le conoce, en lugar de inventarse uno tipo “NombreDelClub_o_tienda + nombreAntiguo”? Recuperar un sendero no es solo limpiarlo, es hurgar en su pasado, ver quién y para qué se usaba, recuperar esa historia bonita detrás de cada cosa.

Y sí es un sendero completamente nuevo (suerte que tienes de abrir senderos en tú área) ¿no sería mejor ponerle un nombre gracioso, o útil? Que indique de alguna manera algo notorio del sendero, un árbol espectacular, una cuesta imposible, una casa o cortijo cerca abandonado, algo por el estilo. O sencillamente un nombre gracioso. El típico sendero donde todo el mundo se la pega pues “La Hostia”, “Carnicería”. O el que tuvo durante años un animal muerto en medio “La Cabra”. Porque… ¿que pasará cuando esa tienda que le da nombre cierre? ¿O cuando el club desaparezca? Ya sabemos que con toda la ilusión del mundo esperamos que una tienda o club local duren toda la vida, pero no suele pasar. ¿Son acaso la tienda o el club dueños del sendero? ¿El sendero se abrió específicamente para una carrera? Y si esa carrera regresa a la misma zona el año siguiente y cambia el recorrido, ¿como nombrarías los nuevos senderos que se usarán?

Que sí, que ya sabemos que te lo has currado un huevo, tardes metido en el monte con azada, rastrillo, tijeras, machete o lo que sea, con arañazos por todas las piernas y brazos y un sinfín de dificultades más, también lo he hecho y sé lo que se siente. Al final tienes el sendero limpito y listo para estrenar: “Coño, me lo he currado yo solo, le pondré mi nombre y fecha de nacimiento, y además subiré de inmediato todos los segmentos a Strava o laaplicacionqueestedemodaahora”. Pero creo que no, creo que no es la dirección a seguir. Y el ejemplo lo tenemos en muchos y tantos trail centers repartidos por el mundo, o si quieres el ejemplo típico, Whistler o Utah, con los míticos A-Line, Crank it Up, Crazy Train, Comfortably Numb, Porcupine Rim, Valhalla, Whole Enchilada, Burro Pass, a que molan esos nombres.
En Ojén por ejemplo tenemos el conocido Rockgarden, pedrolos de todos tamaños. La Alberca, como no, con una alberca al final de su recorrido. Las Antenas, de estos hay muchos por todas partes, porque claro, salen desde las antenas que suelen dominar el punto más alto de la zona. “Fosa Común”, creo que el nombre se explica por si mismo. Linarejos, Majalechá o Majales, nombres de cortijos de la zona, conocidos desde hace mogollón años y estos caminos facilitaban el acceso a los mismos desde diferentes puntos.
Y tú, ¿como nombras tus senderos?
[…] Nombrando Senderos […]
LikeLike