Hace poco en el ForoMTB en uno de los hilos (el único que aún sigo y participo) se comentaba sobre la peligrosidad del enduro. Algunos decían que se había vuelto muy peligroso, con caídas últimamente bastante graves como las de Cecile Ravanel o Damien Oton. Yo no estaba de acuerdo, más bien diciendo que simplemente el deporte tiene mayor visibilidad y por tanto cualquier cosa que pasa enseguida se hace público y hace pocos años no pasaba así.
Y justo hablando de caídas y lo peligroso, o no, que se ha tornado el enduro, la EWS acaban de publicar un estudio que comenzaron hace unos 3 años sobre lesiones, heridas y concusiones basado en una encuesta a alrededor de 2000 participantes en 10 carreras de la EWS durante 2017-2018. Interesante la estadística de que el enduro es en realidad bastante seguro, comparado con otros deportes. Dan un número, en las Olimpiadas de Rio 2016, los participantes en XC tuvieron un 23.8% de lesiones, comparado con el 8.9% que tienen en este estudio los corredores de enduro.

Entre los diferentes números que aportan, las lesiones más comunes son hombro y clavícula, algo esperado en ciclismo y en particular el enduro, por el tipo de caídas. Este tipo de lesiones suelen requerir unos 25 días como promedio para la recuperación. Esto confirma lo importante que es no solo pedalear fuerte y estar físicamente preparado para días largos de pedaleo, también se necesita un tronco superior o “core” fuerte, hombros y brazos bien entrenados para amortiguar estas caídas y sufrir menos lesiones.
Otro dato interesante y del cual podrían continuar una investigación quizás más profunda, es que las chicas tienen en general 3 veces más caídas con conmociones cerebrales que los chicos. Y siguiendo con las concusiones, el 73% de los que las sufren no suelen dejar la bici, seguramente por falta de conocimiento sobre este tipo de lesiones que pueden traer consecuencias graves mucho más adelante.
Y otro dato interesante es que en general los corredores se lesionan mucho más en salidas con amigos o entrenando que en las carreras. Lo cual no es sorprendente ya que estadísticamente pasan muy poco tiempo compitiendo con respecto al tiempo que pasan entrenando.