Si pudieras viajar al pasado: ¿Qué te gustaría saber cuando empezabas en el MTB?

Hace un tiempo participé en un podcast con MTBTribe, un podcast en inglés hecho por un irlandés que vive en Chipre hablando un poco de todo lo que hago en carreras y demás. Hace un par de semanas desde este mismo sitio han contactado con varios de los anteriores invitados y nos pidieron que colaboráramos respondiendo esa pregunta: Sí pudieras viajar al pasado: ¿Qué es lo más importante que te habría gustado saber cuando empezabas en el MTB?

Como resultado un podcast muy interesante en el cual hubo opiniones variadas desde el punto de vista de cada uno de los participantes. Aquí os dejo algunos detalles de cada uno, empezando con mi recomendación.

La mía es un poco atípica: yo me diría a mi mismo comprar ropa y accesorios de calidad, cascos, guantes, zapatillas, etc. Esto hace una diferencia brutal en cuanto al disfrute en al ruta y no es un desembolso enorme en comparación con una bici. Mi primer casco fue uno básico del Decathlon que cumplía sus funciones pero no se ajustaba muy bien, yo sudo mucho y el sudor me corría por toda la cara constantemente y el casco se bamboleaba. Luego la ropa que llevaba era la típica que haces para correr o hacer gimnasio, todo algodón, que chupa todo el sudor y no transpira correctamente. Cuando compre mi primer casco decente, un Cassco ViperMX con mentonera desmontable fue bestial el cambio, se ajustaba muy bien, nada de sudor en la cara y además salvé mis dientes de varias caídas. En días fríos la ropa de algodón no vale, no importa las capas que lleves, te quedas helado. Con esta experiencia cuando llegué a Irlanda de inmediato compré botas y guantes específicos para el clima de aquí, muy lluvioso y húmedo. Y el traje de Dirtlej ha sido un cambio radical.

Nathan McComb (EnduroMalagaMTB): A Nathan seguramente le recordarás de la entrevista que le hice hace ya tiempo, es un corredor irlandés con el que me unen muchas historias, asentado hace ya varios años en Málaga donde tiene su empresa de guía EnduroMalagaMTB. Y esto es lo que le diría a su yo pasado:

  • compra lo mejor que te puedas permitir en tu presupuesto: el argumento es que si compras una bici barata no disfrutarás y posiblemente salgas una vez y no repitas.
  • para ir rápido, primero aprende hacerlo lentamente: y esto es importantísimo, intentar ir rápido y a la vez hacer virguerías suele llevar a caídas y quizás consecuencias más graves para tu físico

Ram Gurung: fundador y guría of Epic Shangrila Adventure, una empresa que hace rutas guiadas en Nepal

  • buena posición sobre la bici: tiene razón, una buena postura sobre la bici ayuda a superar obstáculos más fácilmente, te cansas menos, luchas menos contra la bici y no eres un “saco” sobre ella

Matt Mooney: fundador de MTB Fitness, entrenador personal especializado en MTB

  • ser autoconsciente: esto lo explica desde el punto de vista de conocerte a ti mismo, saber tus límites técnicos y físicos
  • aprender lo básico
  • coaching: es algo que se deja de lado aunque poco a poco la gente se empieza a concientizar con esto y ya entiende que unas clases (como en ski) cuando están empezando, les ayuda a progresar correctamente

Paul Judd: fundador de 6SEVEN Factory Racing una empresa de componentes y materiales para MTB

  • regular correctamente la suspensión: creo que es algo que si ya llevas unos años no hay que explicar porque insiste en esto, una buena suspensión si no está correctamente regulada puede ser una mierda pinchada en un palo
  • correcta presión en los neumáticos: igual al punto anterior, una cubierta con presión incorrecta puede causar muchos dolores de cabeza y provoca que la cubierta misma no se comporte como esperas, tanto si la llevas con mucha presión como muy poca dependiendo del terreno

Killian Callaghan: corredor y coach irlandés del equipo Specialized

  • usa plataformas al inicio para no coger malas costumbres, cuando hayas aprendido entonces pasa a usar automáticos: esto es algo que siempre he escuchado y tengo ganas de probar, pero me da un poco de miedo acabar con las pantorrillas con un tajo de varios cm por los pinchos

Syd & Macky corredores profesionales de MTB

  • aprender con gente que hace poco comenzó también porque así recuerda las dificultades que tuvo
  • no aprender con tu pareja, mejor con algún amigo: cuántos no hemos intentado que nuestra pareja, esposo o esposa, novia, novio, disfrute con nosotros de esta pasión y cuantas veces no ha acabado en discusiones o malos momentos. Aprender con alguien no relacionado contigo evita muchos sinsabores.

Maya Atkinson: 2x campeona DH Junior en Gran Bretaña

  • disfruta de todo, subir, bajar, todo es parte del deporte: Maya a pesar de ser corredora puramente de DH insiste en que se debe hacer de todo en la bici, carretera, enduro, XC, campillo, gravel, todo ayuda a revertir en tus habilidades y resistencia sobre la bici

Robert Lynn: blogero con su sitio Freewheelin’ enfocado en la escena irlandesa

  • sal a rodar con gente que va mejor que tú, ayuda a progresar mucho más rápido: lleva mucha razón Robert con esto. Yo lo noté hace varios años cuando empecé a salir con gente que anda más que yo, intentando seguirles ves las líneas que hacen, ellos mismos te explican cosas que estás haciendo mal, corrigiendo malas posturas o acciones. A tener en cuenta también que no se trata de intentar seguirles pase lo que pase, esto puede traer caídas y hacerte daño.

Luke Appleby: fundado de la empresa MTB Innovations Company Gnartec que vende accesorios y protectores para bicis

  • rueda en tantos terrenos diferentes como puedas, conoce nuevos sitios, nuevas experiencias: otra buena recomendación, efectivamente si puedes combinar terrenos diferentes para rodar aprenderás mucho más rápido como la bici se comporta, cómo reaccionar ante diferentes situaciones, como tú y la bici van sobre roca, gravilla, raíces, barro, etc

Monika Mixova: corredora de DH de la República Checa asentada en UK

  • compite, busca una carrera sencilla y participa, se aprende mucho durante un finde de carreras, conoces gente, nuevos terrenos y nuevas experiencias: esta recomendación suele ser un poco apabullante cuando estás empezando, no crees que puedas competir, pero te aseguro que sí, que puedes y siempre habrá alguien más lento que tú, si es ese tú temor, acabar el último. Se aprende muchísimo compitiendo, te exiges más y conoces mejor tus límites. Y que ni decir del buen ambiente en las carreras, la fiesta y las birras.

One comment

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.