A qué seguro te ha pasado más de una vez que un amigo te cuenta maravillas de un sendero, te vas al sitio de marras y cuando lo haces te encuentras con varias situaciones tipo: “Vaya mierda de sendero, estoy tiene pedaleo que te cagas, es para cross country” o “esto es de locos, pero quién cojones baja por aquí?!”
Pues eso amigo pasa cada día, en todas partes del mundo, no es solo España o Portugal o Irlanda, a todos nos pasa. Lo que para uno es un sendero divertido y con mogollón de adrenalina para otros es como tirarse por el RedBull Rampage. Y viceversa, lo que para unos es mega divertido, constante sube baja y rompepiernas, para otros es una tortura, no lo disfrutan nada y físicamente les pasa factura.
Y por eso queridos amiguitos es tan complicado lograr una clasificación de senderos que satisfaga a todo el mundo. Y para hacer las cosas aún más difíciles, existen varias clasificaciones a nivel mundial. En particular en Trailforks usan tres de ellas: IMBA, UK Forestry Commission y New Zealand Track Grades. Hay más, pero no nos compliquemos la vida, con estas ya tenemos suficiente.
Muchas zonas de Europa usan una versión muy similar a la UK Forestry pero luego muchas sub-regiones usan IMBA USA. IMBA España hace solo unos pocos días actualizó su sitio actualizando el sistema de señalización que usan. Básicamente han unificado el sistema que ya se usaba en varias regiones europeas, que históricamente viene del ski. La diferencia principal con el sistema IMBA USA es que allí lo que en UK es rojo, para ellos es un rombo negro y luego lo que sería una negra en UK para ellos es doble rombo negra. En Trailforks para España se usa IMBA USA pero es algo que seguramente cambiará pronto.

Si te fijas verás que en la 1ra columna hablan de “ruta” pero creo que confunde el que usen la palabra “ruta” para referirse a senderos. Queda claro en la imagen que se refieren a senderos, no a rutas. La clasificación de una ruta es otro tema, es la combinación de varios caminos que la componen y otros factores más. Ahora la clasificación de dificultad quedaría algo así como sigue:

- verdes: caminos sencillos, con un buen firme e incluso asfaltados, con muy poco desnivel, para toda la familia, dificultad técnica nula
- azules: senderos con alguna dificultad técnica, tanto subiendo como bajando, requieren un conocimiento básico de técnicas de mtb y un nivel físico bajo-medio
- rojo (un rombo negro en IMBA USA): senderos técnicos, con obstáculos de consideración con alternativa o chicken line, desnivel importante. Requieren un nivel físico y un dominio técnico del manejo de la bici medio-alto
- negro (doble rombo negro en IMBA USA): dificultad técnica muy alta, requiere un dominio técnico alto-muy alto y un nivel físico alto, obstáculos tipo cortados o drops sin alternativa o chicken line, desniveles muy grandes
- en Whistler existe una clasificación extra, la “PRO LINE”, en naranja, y el nombre ya lo dice todo, son senderos pensadas solo para profesionales, desniveles casi verticales, cortados de varios metros, pasarelas con alto nivel de dificultad, step ups, etc, etc.
Para comparar, esta es la tabla de clasificación de senderos que usan en IMBA USA, como verás la imagen inicial es copia de esta, pero han cambiado “trail” por “ruta” y en la línea que corresponde con “TTF: Technical Trail Features” o “Características técnicas del recorrido” en IMBA España han puesto muchos menos detalles.

Esta es una captura de la web del UK Forestry commision para la clasificación de senderos que es la que más o menos se venía usando por IMBA España. La diferencia sería que habría un círculo blanco para las rutas.

La primera vez que choqué con todo este tema de la clasificación de senderos, de una manera seria, fue en el viaje que hice a Whistler hace 4 años. Dediqué una entrada a hablar de este tema. A esto de los niveles de dificultad también se le suma un gráfico que suele aparecer en las indicaciones que indica, dentro del nivel de dificultad, si el sendero en cuestión es más bien técnico o tiene más “flow”. Esto solo lo he visto en Whistler y algo similar en algún bikepark en los Alpes, Morzine, Les Gets, Champery, etc.
El gráfico con el doble rombo, línea más rota y la palabra “Technical” implica en este caso un sendero doble rombo negro que ya de por sí es muy técnico, con una dificultad técnica añadida muy alta. En la otra imagen la indicación azul con unas curvas muy fluidas indica que los senderos tienen una dificultad técnica baja y son fluidos, es decir, no encontrarás obstáculos como escalones, piedras o raíces que impidan recorrer el camino de una manera fluida.
[…] buscar un botellín de agua en una localización marcada por Trailforks (ya sabes que tengo una serie de entradas sobre esta app). ¿Quién irá mejor en este quinto […]
LikeLike
[…] Trailforks: categorizar senderos, misión “casi” imposible […]
LikeLike
[…] el track, nombrado el camino, ubicado geográficamente y lo has categorizado correctamente (mira esta entrada para refrescar el tema de cómo categorizar un sendero) toca seguir con los detalles como que tipo […]
LikeLike