Trailforks: ejemplo de moderación de contenido a usuario novel

Si has usado Trailforks y has dado ese paso extra para añadir contenido seguramente en tus primeras añadiduras no lo hiciste del todo bien por no conocer algunas de las reglas básicas que tiene TF para añadir contenido. Si ese contenido está en España quizás hayas recibido un mensaje de algún administrador o de mi mismo con un texto explicativo con las reglas básicas del sitio.

En este video, tomando como ejemplo un nuevo camino que ha añadido un usuario novel, muestro como los administradores verificamos este contenido prestando atención a las reglas básicas, mirando que se haya añadido bajo la región correspondiente y no bajo el país, que el nombre sea correcto, que el track no tenga problemas, etc, etc. En este caso vemos que el contenido no está del todo incorrecto, pero está lo suficientemente bien como para aceptar el contenido, modificarlo nosotros mismos y pasarle un mensaje para hacerle saber de estas reglas.

Espero que te sea de ayuda para que veas la otra cara de la moneda, el trabajo de los administradores regionales que dedicar su tiempo libre y voluntariamente para hacer que Trailforks mejore cada vez más.

5 comments

  1. Hola Yari, tengo una duda. Cuando utilizo Trailforks para diseñar una ruta enlazando las bajadas más interesantes de una zona me suelo encontrar que muchos usuarios añaden senderos de subida y definen el nivel de dificultad de subida que no suele tener nada que ver con el nivel de dificultad de bajada.
    Por lo que he visto, TF permite definir ambos niveles de dificultad por separado pero el que se muestra suele ser el de bajada y luego tienes que entrar al detalle del trail para ver si es apto para subirlo y su nivel de dificultad.
    Es asi? no termino de tener claro cual debería ser la manera correcta de hacerlo.

    Like

    • Es complicado aclarar todas las dudas en los comentarios, te recomendaría que le pegaras un vistazo al resto de entradas que tengo sobre Trailforks para entender mejor como funciona. Dicho esto. Además de la dificultad de subida/bajada también puedes (y se debe) añadir también el sentido en el que se hace el sendero. Verás que hay varias opciones, solo bajada, solo subida, ambos sentidos, preferiblemente bajada y preferiblemente subida. Con esta información y la dificultad de subida puedes saber si ese sendero será “subible” o no, por decirlo de una manera.

      Like

  2. Igual estoy equivocado pero entiendo que Trailforks está diseñado principalmente para identificar los trails de bajada y adicionalmente se permite detallar la posibilidad de subir por ese mismo sendero pero la información principal son las caracteristicas de los trails vistos como trails de bajada. Esto es lo que quisiera confirmar.

    Like

    • Como ya comenté, para entender mejor como funciona TF te recomiendo que leas las otras entradas, hay mucha más información. TF no está diseñado para solo identificar caminos de bajada. Lo que pasa es que muchos nuevos usuarios vienen de Strava y es lo primero que suelen mapear, los caminos de bajada. Pero si exploras áreas que están mapeadas correctamente (Montes de Málaga, Collserolla, Val d’Aran, Eremua trail center, etc) verás que la idea es tenerlo todo subido, pistas de acceso, caminos de acceso, sean senderos o pistas forestales, caminos de carro, senderos (o trialera o singletrack o como le quieras llamar). La idea es que esté mapeada toda la red de caminos y cualquier usuario podrá usarlos para crear rutas a su gusto o usar rutas que ya hayan sido subidas o escoger incluso sobre la marcha y durante su salida los senderos que quiere hacer basándose en la información que tiene sobre cada camino.

      Like

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.