¿Me dejas tú herramienta? Por supuesto! Nos vamos a tomar una birra fresquita, ¿te apuntas? Claro que sí! Oye, que quiero comprar unos frenos nuevos, ¿cuál me recomiendas? Pues mira, X o Z porque…blablabla… Olvidé mis guantes, ¿alguien me deja un par? Hombre faltaría más, aquí tienes los que siempre llevo de repuesto. Seguro has escuchado todo esto cientos de veces, que buenos amigos somos los de la bici de montaña.
¡Gracias por la ruta señores, ha sido impresionante! Olvidé encender el GPS, ¿me pasan el track GPX para compartirlo con unos amigos y que vengan otro día? …….silencio total…. y esto seguro que lo has escuchado muchas veces también, ahora parece que ya no somos tan amigos.
Somos todos amigos, compartimos consejos de qué pieza o bici comprar, compartimos una birra, si alguien olvida el dinero se le paga y ya pagará otro día, si alguien necesita una herramienta, se le deja una para que haga ese ajuste de última hora. Pero cuando alguien visita una zona, sale con unos locales y al final pide que le pasen el track GPX muchos ponen peros o directamente se niegan e incluso alguno pide expresamente “No publiques esta ruta en ninguna parte.” Pero esa misma persona una semana después va a Finale Ligure (o cualquier otra región) y usa Trailforks para descubrir los mejores senderos. Cuando planifica un viaje con la bici inmediatamente pide a otros que le pasen buenas rutas, “¡las mejores si es posible!” de esa región. ¿Pero que pasa cuando habla de su pueblo, el sitio donde suele montar cada finde?
¿Porqué esa actitud? Mi sendero es mío, solo ruedo yo y mis amigos más cercanos (y el YO primero). O eres de los que invita a todo al que conoces a que descubra tu pedacito de montaña que tanto cariño le tienes y compartes con todo al que conoces? No te preocupes, no te pongas nervioso, hay muchos de ambas partes. ¿Y esto porqué pasa?

Nosotros tenemos nuestros caminos, los mantenemos y cuidamos. Cerramos y camuflamos las entradas y salidas, que no se puedan encontrar fácilmente. Nada de marcas y menos aún nada en ningún sitio online, ni Strava ni nada. Cualquiera que sea serio y conozca a la gente adecuada puede unirse en nuestras rutas
José, 39 años, leyenda local conocido por todos y el que mantiene los senderos locales
Me encanta conocer más gente, aprender nuevas habilidades y tener nuevas experiencias con mi bici. Esto solo pasa si los demás me dan la bienvenida y son amistosos. No destruiré ni romperé nada. Creo que no compartir los caminos es no ser amistoso y corto de miras.
Paco, 48, compró una ebike hace poco
Solo ruedo en mis senderos locales. Yo construyo cada peralte, cada salto, cada curva. Solo puedo rodar yo y mis amigos más cercanos. Los demás, que usen los senderos de los alrededores que hay muchos y si vienen aquí me lo destrozan todo.
Luis, 26, dueño y señor de los caminos locales
Los caminos pertenecen a todos los que los respetan y usan correctamente. Cerrar las entradas o no publicar nada no es lo correcto. Al final quién realmente quiera encontrarlos los encontrarán o directamente abrirán nuevos caminos, quizás mal construidos y en sitios inadecuados. Lo mejor es enseñar a todos el correcto uso del camino, a respetar a todos los usuarios, respetar la naturaleza y a mantener y cuidar los caminos. Al final todos juntos crecemos como comunidad y tendremos una red de caminos bien mantenida y que todos podremos disfrutar.
Marcelo, 58, padre de 2 niños y maestro en la escuela local
A cada rato invitamos a algún amigo a venir con nosotros y ellos nos invitan a conocer su zona. Está bien porque así podemos rodar en sitios que muy pocos conocen. Entiendo que no quieran mostrar su zona a todos, yo hago lo mismo. Tienes que conocer al rider adecuado para poder unirte a ellos. Estoy orgulloso de pertenecer a ese grupo exclusivo.
Julián, 22 años, “descender” y “freerider” local

Seguro conoces a más de uno que encaja en uno de esos casos, incluso puede que en tú grupo habitual haya alguien así. Pero si somos tan solidarios, nos ayudamos sin dudarlo, damos consejos libremente para cualquier cuestión, hay tan buen ambiente en general alrededor de la bici de montaña, si alguien nos visita les enseñamos lo mejor de nuestra zona orgullosos de tener lo que tenemos, ¿porqué entonces hay tantos casos como esos de “no subas nada a internet”? ¿De dónde viene esa actitud? ¿Porque salir fuera a otra región y querer que todo esté perfectamente mapeado y sea fácil de encontrar pero no en tú patio trasero? Muchos ponen varias y conocidas razones.
“Los senderos acabarán destrozados”
Esta es la más típica y clásica y que más escuchamos. Nadie excepto esa persona y sus amigos pueden rodar en esos caminos. Todos los demás van derrapando, dejando mierda en el camino, no respetan nada ni nadie. Pero resulta que no, que esos son minoría y muy al contrario la mayoría somos igual que él, respetamos y queremos que nos respeten, no vamos dejando mierda por todo y entendemos que se puede y que no se puede hacer. No sería mejor aplicar lo de “no dig no ride”, es decir, mostrarles los senderos pero animarlos a unirse un día a venir a limpiarlos, mejorarlos y cuidarlos. Al final puede que tengas nuevos amigos, mejores e incluso nuevos senderos.
“Hay que ganárselo”
¿Porqué no compartir sin esperar nada a cambio? Y compartir con otros que también hacen lo mismo pero en otra zona y aprender los unos de los otros. ¿Eres el más rápido y el mejor y el sendero es muy técnico? Quizás (seguro, a menos que seas Jesse Melamed, Jack Moir, Richie Rude, Bernard Kerr, Aron Gwin) hay otros más rápidos y más técnicos que tú y puedes aprender de ellos y ellos pueden enseñarte nuevos trucos y otras zonas donde rodar y como hacer el mejor peralte, mejores técnicas para construir tú sendero soñado.
“Es zona prohibida, si viene más gente, nos quedamos sin caminos para rodar nosotros“
Esta es otra razón muy común. Zonas donde no somos bienvenidos, donde hay prohibiciones (muchas veces sin sentido e impuestas sin ningún tipo de razonamiento detrás) y hay conflictos con otros usuarios, normalmente senderistas. En este caso la gran mayoría de las veces justamente el no compartir los caminos y comportarnos como forajidos atrae precisamente como consecuencia que nos prohíban aún más el paso “total, son 3 locos en bicis”. En lugar de mantener en secreto los caminos lo mejor es ser transparente, comunicativo, tener todo publicado en algún sitio ayudará a tener estadísticas de usos y demostrar que no somos 4 tontos, sino cientos, miles y que podemos votar y entonces nos mirarán con otra cara. Y puede que incluso tengas suerte y con la ayuda de otros puedas crear un club y hasta obtener autorización para mantener y cuidar esos senderos y que otros disfruten contigo de la maravilla que es la bici de montaña.

Claro que los senderos se deterioran, pero un aguacero fuerte de una hora causa muchos más destrozos que mil ciclistas pasando por el camino. Seguro se te ocurrirán más razones para intentar no dar a conocer tus caminos locales, “mi zona es especial” dirás. Pero no, ninguna zona es especial y ninguna justificación suficientemente buena.
Si en lugar de ir en silencio y esconderte, enseñas a otros como comportarse, a cuidar los caminos, a recoger la basura y dejar el monte como lo encontraron, lograrás mucha mejor convivencia y una mejor visibilidad de nuestro deporte.
Seamos todos más civilizados, más respetuosos, compartamos ese espíritu de amistad que nos une cuando nos reunimos, enseña a los demás a respetar el entorno, comparte tus caminos y te aseguro que pronto recogerás los resultados en forma de mejores y más caminos o al menos te mirarán mejor cuando salgas en tú bici.
Versión libre de un artículo publicado en Enduro Mountainbike Magazine

[…] mis caminos, prohibido compartir […]
LikeLike