Finalmente hace poco más de una semana los nuevos organizadores (ESO) de la Copa del Mundo de MTB, que pasan a llamarse “Series Mundiales”, han hecho un comunicado de prensa en el que detallan como se podrán ver las carreras que hasta el año pasado se veían en RedBullTV. Agárrate que vienen curvas.
Primero que nada, qué se podrá ver realmente en vivo y que veremos en diferido? Como era de esperar, las EDR (enduro) no tendrán retransmisión en vivo, por lo que con esto continuamos como el año pasado y como ya hemos visto con las 2 primeras carreras de la temporada en Tasmania, solo tendremos el resumen tras la carrera y los videos que vayan sacando. Las carreras de XC Maratón tampoco tendrán retransmisión en vivo y solo tendrán un video resumen post-carrera. Vaya mierda, y para eso Discovery se hace cargo…dirás tú… pues sí, pero espera, lo mejor (o peor) aún no te lo he dicho.
Antes de ver que podrás ver gratis y que no, hablemos de otra noticia muy importante también, quién retransmitirá las carreras porque como ya sabes Rob Warner, la voz en inglés de estas carreras, no forma parte del acuerdo ya que está con RedBull y no llegaron a un entendimiento o lo que sea que haya pasado. Bien. el equipo serán:
- Cedric Gracia para DH
- Bart Brentjens para XC
- Josh Carlson y Hayley Edmonds como reporteros a pie de pista
- Ric McLaughlin como comentador principal
- Kate Mason como manager del equipo
Para español no dicen nada por supuesto, todo esos comentaristas serán para inglés. Yo miro las carreras siempre con los comentarios en inglés, Rob Warner es iniguablable. Cedric Gracia indudablemente tiene su chispa, la experiencia como ex profesional de la Copa del Mundo de DH, pero el conocimiento y la experiencia de Rob, lo dudo, pero le doy mi voto de confianza. Bart Brentjens no le conozco como comentarista deportivo, tiene extensa experiencia como ex Pro de XC pero no sé nada más. Josh Carlson ya le hemos visto varias veces comentado las carreras de enduro, tanto en estas 2 primeras pruebas de la EDR como años anteriores colaborando también con la EWS. Ric McLaughlin es el comentarista principal en la EWS/EDR, pero no le veo como comentarista para DH, pero veremos. Y las 2 chicas, bueno, ninguna de las 2 tiene experiencia alguna en mountainbike, Kate Mason viene exclusivamente del mundo del fútbol y Hayley Edmonds parece que hace de reportera para diferentes eventos, ninguno de ciclismo.
A ver que sale de esto y a ver a quién ponen a comentar en español porque si lo hacen como en las Olimpíadas o en algún evento donde el comentarista (no recuerdo quién era) decía que un corredor tenía un problema cuando en realidad el corredor simplemente estaba haciendo una pirueta al saltar para lucirse y otros comentarios que denotaban una falta total de conocimiento del deporte que estaba narrando, será un desastre y nada positivo para el deporte y atraer nuevos espectadores como pretenden con esta unión con Discovery. En fin. Pasemos a lo de que tienes que pagar por ver las carreras…si, pagar.

En la retransmisión de las carreras de descenso hay también cambios. Si estás al tanto de los cambios introducidos en la modalidad, sabrás que han añadido una semifinal a las ya habituales clasificación y final. Y la novedad será que la final no podrás verla sin pagar. Podrás ver la clasificación y la semifinal en vivo en youtube y en Discovery, así como también la final de los Juniors. Pero para ver la final habrá que pasar por caja.
Pero hay más. Si además sigues, como hago yo, las pruebas de XC (Cross Country) y las de XCC (Cross Country pista corta) también tendrás que pagar para verlas a partir de este año.
Todo el contenido disponible se podrá ver en GCN+, Eurosport y Discovery, mediante suscripción por supuesto. El precio de GCN y Discovery es muy similar, entre 35-40€ anual, Eurosport es el más caro con 85€ anuales aunque la oferta inicial anual son 39€. La ventaja que puedas tener es que ya tengas contratado alguno de estas 2 ofertas para ver otros deportes o canales por lo que entonces no te será problema. Si, como yo, no tienes nada de esto contratado, tocará pasar por caja. En mi caso pillaré GCN+ porque no me interesa nada del contenido que brindan los otros dos. Le he pegado un vistazo a GCN+ y para España entran todas las carreras que me interesan y ya de paso pues entran más eventos de MTB y carretera que si me aburro mucho podría pegarles un vistazo…jajaja!!

Aquí puedes leer el comunicado de prensa oficial de la organización