En Defensa de los Senderos: Puro Pirineo, guardianes de senderos

La figura del trail builder en España está comenzando a ponerse en valor y cada vez vana ser más necesarios en todos los destinos mtb

Los caminos son un patrimonio importantísimo para las zonas rurales y durante muchas décadas cayeron en el abandono y en el olvido. Es el momento de ponerlos en valor porque son parte de la historia de los territorios y porque es uno de los recursos turísticos más importantes que contamos en el medio rural.

Edu Moreno – Puro Pirineo

Los Pirineos esconden multitud de historias y sitios espectaculares para visitar, senderos interminables, salvajes y apenas transitados. En este periplo “virtual” que vamos haciendo por diferentes regiones en España dando a conocer diferentes iniciativas relacionadas con el mantenimiento y construcción de senderos toca conocer un poco mejor una región de la que ya he hablado antes y que he tenido el privilegio de visitar en varias ocasiones: Puro Pirineo.

Gallinero, Rabaltueras, Magic Line y otros senderos míticos están bajo la tutela de este grupo pequeño pero batallador que llevan años trabajando para que todos podamos disfrutar. Edu Moreno, la cara más visible de este proyecto una vez más me dedica unos minutos para conocer un poco más a fondo la labor que hacen desde hace más de 10 años.

Puro Pirineo en Trailforks

Yari: ¿Qué es BTT Puro Pirineo, cómo se creó?
Edu: Puro Pirineo es un destino de MTB que se empezó gestar hace 10 años gracias a que Javi García e INIZIA que propusieron el proyecto a los ayuntamientos y pequeños empresarios del valle. Al principio no entraron todos pero en los primeros años se sumaron los todos los ayuntamientos y fue aumentando el número de empresas. Es un proyecto de colaboración público-privada que tiene tres pilares; los ayuntamientos, los empresarios del valle y los guardianes (principalmente los riders locales).

Yari: ¿Quién está detrás de BTT Puro Pirineo, tenéis una estructura organizativa o solo un par de amigos que se reúnen para limpiar senderos?
Edu: Tenemos una gerencia y una junta directiva que definen los proyectos que vamos a realizar cada año y por otro lado también tenemos a los Guardianes que son voluntarios y apasionados de los caminos. Hacemos quedadas de guardianes para realizar acusaciones concretas en los senderos y ellos mismos también suelen mantener senderos por la zona que más montan.

Yari: ¿Cómo hacen para financiar la compra de recursos, herramientas, pagar el combustible, meriendas para voluntarios y demás? ¿Tienen alguna solución para que personas externas colaboren con el proyecto?
Edu: Los ayuntamientos y los empresarios pagan una cuota anual para financiar el proyecto. También los particulares pueden aportar al proyecto haciéndose socio colaborador. Se pueden inscribir en este enlace a nuestra web Únete a Puro Pirineo. También de vez en cuando nos va llegando alguna donación a través de Trailforks.

Yari: Comentabas de una iniciativa que tenían al inicio, “guardianes de senderos”, que quedó algo olvidada unos años pero que estáis impulsando nuevamente. ¿Qué puedes contarnos de esta manera de abordar el tema de los voluntarios?
Edu: Sí, desde un principio se creo el grupo de guardianes Puro Pirineo. Cada guardián estaba encargado de un camino, no es que lo tuviese que mantener él, sino que hacía pequeñas reparaciones y avisaba si el sendero necesita alguna actuación más grande. Con el tiempo, según el proyecto iba creciendo, esto se fue deshinchando.

En los últimos años estamos haciendo un esfuerzo por retomarlo con otro planteamiento y vuelve a haber riders locales muy motivados. Ahora se organizan quedadas semanales de guardianes y poco a poco la comunidad va creciendo.

Yari: Describe un día típico de trabajo en los senderos.
Edu: Bueno, esto depende de la época del año y el sendero, puede ser muy diferente. Como sabes aquí los inviernos suelen ser duros, con nevadas y fuertes vientos. Por eso a principio dude temporada en Marzo-Abril primero hay que cortar todos los aboles que han caído en los caminos, suelen ser muchos y rastrillar las ramas que han caído. Luego hacemos una temporada en la que nos centramos más en mejorar la sotenibilidad de los caminos haciendo y reparando las salidas de agua, actuamos sobre zonas problemáticas y dejamos los caminos lo mejor posible.

Y antes del verano llega la época del desbroce en la que la vegetación aquí crece por momentos, hay senderos que les tenemos que dar doy y hasta tres cortes al año. Después del verano volvemos a actuar sobretodo en los trails que reciben más carga.

Yari: Abarcan un territorio bastante grande y con senderos míticos y conocidos, Gallinero, Rabaltueras, Planadona y otros más que han formado parte de las varias carreras de enduro que habéis organizado en repetidas ocasiones, Campeonato de España, Open de España y más. ¿Prestáis más atención a estas bajadas míticas o tienen tanto tráfico que se mantienen abiertas casi por si solos? O al contrario, el que tengan tanto tráfico quizás al contrario, implica que tenéis que trabajar más en ellas.
Edu: Hay senderos que se deterioran más, los que se hacen con remontes requieren mucho más mantenimiento. Por esto desde hace 4 años implantamos el “Eco-remonte” cada persona que contrata remontes aporta 1€ más por remonte que se destina a mantenimiento. Lamentablemente hay empresas tanto locales como de fuera que les importa poco el territorio no se suman a esta campaña. En fin, tampoco les podemos obligar pero si que podemos pedir a los que vienen a montar que contraten empresas que lo hagan.

Todavía hay senderos que se deterioran más que los que se remontan, son los que tienen mucho tránsito de ganado. Por ejemplo Rabaltueras en su parte alta donde las vacas están desde principio de junio hasta mitad de octubre y es imposible mantenerlo perfecto todo el tiempo, en el fondo también es parte de su encanto, son senderos de alta montaña que se comparten con todos los usuarios.

Yari: En España recién estamos comenzando a ver este tipo de proyectos de mantenimiento y construcción de senderos. En general es algo poco conocido y apreciado. ¿Qué se podría hacer para informar mejor sobre este tipo de trabajo, cómo se mantienen y recuperan?
Edu: Bueno, nosotros hasta este año los trabajos más gordos de mantenimiento los contratábamos, al principio lo hacia Inizia y luego los hemos ido haciendo con gente de aquí que facturaba a la asociación. Siempre hemos soñado con crear nuestra propia cuadrilla de mantenimiento y este año gracias al aumento del compromiso dude los ayuntamientos, de los socios y al apoyo de Orbea, por fin lo vamos a conseguir. Creo que será un antes y un después en el mantenimiento de nuestros senderos. La figura del trail builder en España está comenzando a ponerse en valor y cada vez vana ser más necesarios en todos los destinos mtb.

Yari: En proyectos de este tipo sueles tener que buscar la colaboración con el gobierno y entidades locales, a veces hay casos de éxitos, otros no tanto y se suele encontrar muchas veces una descoornidación y desconexión entre las entidades. Imagino que habéis pasado por esto de una manera u otra y os ha afectado directamente. ¿Algún comentario al respecto?
Edu: Uff la batalla con las administraciones siempre es delicada, unos creen el el proyecto y otros no tanto pero conforme se va consolidando vamos recibiendo mas apoyos de las administraciones.

Yari: ¿Cuál sería vuestro consejo a otros que quieran comenzar un proyecto semejante al vuestro?
Edu: Que traten de unir al sector público y al privado en el proyecto porque ambos son necesarios para que el proyecto sea sólido y perdure.

Yari: Siempre escuchamos historias de malentendidos y discusiones con senderistas y otros usuarios de los caminos. ¿Habéis experimentado estas situaciones en vuestros caminos? ¿Cómo hacéis para concienciar a todos los usuarios de la necesidad de compartir y respetarse mutuamente?
Edu: Nosotros creemos firmemente en el uso compartido de los senderos y realmente nunca hemos tenido ningún incidente reseñable. Es cierto que un senderista puede asustarse si escucha un ruido detrás suyo. Tratamos de concienciar a la gente de que esto no es un bike park, para ello hacemos tenemos carteles sobre prioridad en la entrada de los senderos y carteles que indican ir despacio en la entrada a pueblos o tramos que puedan ser conflictivos.

Yari: ¿Puede explicar la importancia de los voluntarios y su colaboración en el mantenimiento de senderos en vuestra región?
Edu: Al final los guardianes son el espíritu de Puro Pirineo. Más allá de las actuaciones que hagan el juntarse la comunidad para reparar un paso y echar la tarde en el monte charlando da oxígeno al proyecto.

Yari: ¿Cómo reclutan o consiguen nuevos voluntarios?
Edu: Aquí somos poquitos, ya sabes, la España vaciada que dicen, aún así siempre llega gente nueva y además muchos vienen en parte por montar en bici aquí que hace que todos los años entren nuevos guardianes.

Yari: ¿Cuál crees que es la mejor manera que tienen los usuarios de involucrarse en estas labores?
Edu: Pues depende de las posibilidades de cada uno, si tienes tiempo echa una mano como guardián, si no tienes tiempo o no vives aquí pero te gusta venir a montar hazte socio colaborador o dona en Trailforks.

Yari: Explícanos la importancia de recuperar y restaurar senderos antiguos.
Edu: Tenemos la suerte de estar en un entorno ideal para el mtb y ademas de tener una red e caminos casi interminable. Los caminos son un patrimonio importantísimo para las zonas rurales y durante muchas décadas cayeron en el abandono y en el olvido. Es el momento de ponerlos en valor porque son parte de la historia de los territorios y porque es uno de los recursos turísticos más importantes que contamos en el medio rural.

Yari: ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan como comunidad?
Edu: Al igual que en el resto del país la falta de regulación o la ambigüedad de la misma que hace que cuando solicitas una autorización para recuperar o para señalizar una ruta nueva quedes en manos de que lo parezca al funcionario de turno el mtb. Toca pelear por una normativa clara que acabe con esto y que de garantías para poder crear y desarrollar destinos mtb. Desde Mtb Kingdoms estamos trabajando en esta dirección y esperamos que los esfuerzos den su fruto algún día.

Yari: ¿Alguna novedad que quieras contarnos para este 2023?
Edu: Para nosotros la gran novedad es la creación de nuestra cuadrilla de trail builders, es un sueño hecho realidad.

Yari: Gracias por vuestro tiempo. ¿Alguna cosa que nos hayamos dejado, algún comentario que quieran hacer, preguntas, agradecimientos?
Edu: Solo agradecer a todos los que nos han apoyado en este tiempo Ayuntamientos, empresarios, DPH, Orbea, a ti que siempre estás echando una mano y todos los que nos habéis visitado.

Puedes conocer más sobre Puro Pirineo en este artículo de la serie Endureando por España: Castejón de Sos.

Y les puedes seguir en web oficial o en sus redes sociales: Instagram / Facebook

One comment

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.