Sin senderos no es mountainbike
(slogan popularizado para defender los senderos)
Por supuesto, si no tenemos senderos la práctica de la bicicleta de montaña se hace algo complicado. Claro que se puede ir por pistas, pero eso mejor lo dejamos a los de gravel y a los maratonianos. Donde gran mayoría se siente más a gusto es en los senderos. Por tanto todos deberíamos colaborar de alguna manera para mantener los que tenemos, crear nuevos senderos, crear nuevos espacios donde los más pequeños se puedan iniciar y familias puedan disfrutar juntas de este deporte. Sin senderos, los fabricantes de bicicletas de montaña, componentes y complementos seguramente muy poco venderían.
Hay muchos actores en este espacio, podemos colaborar como voluntarios, o simplemente echarnos un serrucho plegable en la mochila y cortar esa rama a la altura de los ojos o cortar ese pequeño tronco caído. Podemos darnos de alta en un club local o asociación y que nuestra membresía ayude a pagar actuaciones en el monte. Pequeños grupos de trailbuilders pueden aportar su tiempo y dinero propio para cuidar sus senderos locales. Y así algunas otras iniciativas con más o menos soporte. ¿Pero y qué pasa con las grandes empresas del sector? A ellas también les interesa sobremanera que existan estos espacios donde podamos rodar con nuestras flamantes bicis de tropecientos euros, o con la rígida que sacaste del trastero tras 20 años abandonada, da lo mismo.


De tanto en tanto vemos noticias como esta “Fox Factory invierte 1 millón de dólares en Trail Trust” en la que Fox con el apoyo de otras marcas, no todas del mundo de la bici, deciden invertir un millón de dólares en diversos proyectos para colaborar en la creación, cuidado, mantenimiento y promoción de senderos. SRAM también ha invertido un número similar en proyectos en EEUU y algunos en Europa. Specialized con su programa Soil Searching ayuda también en estas tareas en varias regiones en el mundo, con algunas actuaciones en España. En Irlanda la marca Nukeproof y la reconocida tienda Chainreaction invierten decenas de miles de euros anuales en promoción, eventos, patrocinan “dig days”, equipos y mucho mucho más.
Haciendo una búsqueda rápida veo en España los siguientes fabricantes, tanto de bicis como componentes como complementos: Berria, BH, Orbea, Conor, Goka, Massi, Megamo, MMR, Mondraker, Monty, MSC, Vitoria y Unno. Seguramente alguna más se me queda. Sé de primera mano que Orbea este año ha decidido apostar por algunos proyectos de mantenimiento de senderos en España y ha hecho una inversión importante, pero poca o nula publicidad se ha dado al tema. Para mí, y muchos otros con los que lo he comentado, esto sería una noticia importantísima de cara a la visibilidad que necesitamos en estos proyectos, de cara al público así como de cara a las instituciones públicas para demostrar que no estamos solos en esto. En el proyecto Territori LoPodall sabemos que Intense ha hecho una inversión y ellos lo han publicitado en su perfil de Instagram pero poco más sabemos de otras inversiones de Intense en otros proyectos. ¿Y qué pasa con las demás marcas? ¿Alguien conoce más proyectos en los que estén involucrados y que además se le haya dado visibilidad? Yo no conozco nada más.
En la plataforma Trailforks existe la posibilidad de hacer donaciones directas a asociaciones que se encargan de trabajar en los senderos, promover el uso de los mismos y en general trabajar para que muchos puedan disfrutar de esta pasión que nos une a todos que es el mountainbike. Si miramos cuales son el top5 de donaciones del mundo vemos 2 marcas relacionadas con el mundo de la bici, ambas canadienses, OneUpComponents y Rocky Mountain. Si te vas a España a mirar las donaciones, todas son individuales.



En el caso particular de OneUp Components aquí tienes lo que han donado en lo que va de año 2023 y dónde lo han donado. Como ves, son todas asociaciones relacionadas de una u otra manera con nuestro deporte y en el que gran parte de su trabajo es el de mantener y cuidar los senderos que tienen bajo su tutela.

OJO: que una marca o fabricante no haga donaciones a través de Trailforks no quiere decir que no colabore en estas tareas. Pero cuesta, y mucho, encontrar en España noticias sobre estas colaboraciones, si es que las hay. Solo nos enteramos a partir de un comentario que nos hace un amigo o de una publicación aislada por una asociación o un grupo de trail builders en sus perfiles de Instagram.
¿Colaboran entonces las empresas del sector en España en el mantenimiento de senderos? Y si lo hacen, ¿Si no hay visibilidad alguna, cómo lo sabemos?
Puede que parezca inocente, puede que “yo no sepa nada” (y seguro no conozco). Pero mi opinión es que a estos proyectos se les debería dar mucha, pero mucha, visibilidad, aunque sea solo en medios especializados. Al menos de esta manera nos enteramos de quién invierte y dónde y podemos conocer la existencia de este tipo de iniciativas y, quién sabe, incluso colaborar y aportar nuestro granito de arena. O incluso podría hacer que alguien se decidiera a comprar esta u otra bici o componente, si sabe que ese fabricante en particular colabora con el mantenimiento y promoción de senderos en tal o más cúal región.
Te dejo un video WTB que en conjunto con Kona y el rider mexicano Israel Carrillo están llevando a cabo actuaciones de este tipo en Guanajuato y otras localidades en México.