RedBull HolyBike 2018: finde para no olvidar

Podrás lamentarte “me cago en sus muertos, no me dejó adelantarle”, podrás quejarte “puto frío de los huevos, cuando darán la salida!?”, podrás gritarle “PASOOOO!!” (y él no se quitará, por supuesto) o podrás gritar al recortador de turno “Atrochador a la vistaaaa!!!”… pero no podrás decir que no la pasaste de miedo este finde en el BikePark de La Pinilla en la RedBull HolyBike, no, eso no.

RedBull_Holybike_2018_chicas_guerreras
la presencia de unas 30 chicas en el evento fue todo un exitazo!

Ha sido la primera vez que participo en este evento, ya en su 4ta edición. Lo tenía grabado a fuego en el calendario para este año pero la caída y el codo dislocado de hace par de meses me hizo los planes trizas. Aún asi no sé si habría podido inscribirme, las plazas volaron en unos 10min. Decidí que tenía que estar allí, empaparme (literalmente) del buen ambiente (y de la lluvia) que se vivió este finde pasado.

Dicho y hecho, sali el viernes desde Ojén sobre las 5pm, más tarde de lo que quería pero bueno, el deber es el deber. De camino iba mirando algunas historias en el Instagram de gente que ya estaba allí y madre mía, diluviaba. Otro finde pasado por agua y frío. En fin, llegué a La Pinilla sobre las 2am, por suerte tenía un sitio en el parking (gracias Javi!), aparqué, estiré piernas y a dormir.

Temprano de mañana, primeras voces, la gente preparándose…que perezaaaa!! solo he dormido unas pocas horas, corriendo al restaurant a desayunar. Ya hay un ambiente impresionante, muchas caras conocidas, café tamaño jarra, tostada y al lío. Ya se hace la cola para recoger los dorsales. La mañana es para entrenar, pero algunos prefieren ni asomar la cabeza fuera, llueve intermitentemente, viento, niebla…brrrr!! con lo calentito que estaría en Marbella con un espeto de sardinitas…uffff!!

DSC_3448

DSC_3471

Parón al mediodía para comer algo, reponer fuerzas y a partir de las 14:30 salen los primeros corredores en el primero de los 2 tramos que acumulan tiempo para clasificar para la Avalancha. Este tiempo acumulado será lo que dictará en que grupo y línea saldrían en la Avalancha. Mas detalles de este tipo de carreras puedes leer aquí. Este tramo transcurre integro por la conocida bajada Holy Bike, la salida se da en parejas, aunque cada uno cronometra independiente del otro. Van bajando, gritos, risas y lo más importante, no llueve!! De hecho comienza abrirse el cielo y se atisba el sol entre las nubes y la niebla…esto mejora señores!!

Cuando salen los últimos salgo disparado hacia la conocida bajada de La Cresta, que será la siguiente protagonista. Esta bajada ya es mucho más exigente técnicamente, la primera mitad transcurre, como no, por la cresta de la montaña y predomina un terreno rocoso, suelto y con gravilla. Como llovió no había polvo, un puntazo y el terreno estaba muy bien. Llego a tiempo para ver la salida desde el primero, comienzan saliendo primero los más pequeños categoría “Promesa”, luego juniors, chicas y finalmente el resto de los hombres, categorías mezcladas. Se ve de todo en esta bajada, caídas no muchas, a diferencia de la mañana, por la tarde el terreno agarraba muy bien y no resbalaba nada. Algunos trenecitos típicos con corredores que por una razón u otra no logran apartarse, causando que los de atrás se pongan nerviosos. Se escucha algún grito de exaltación de la amistad, otros incluso se acuerdan cariñosamente de sus antepasados, vaya pensamientos, que cándidos los corredores acordarse de toda tú generación con los nervios de la carrera.

En mitad de todo esto voy bajando, aunque ya no llueve, hay un viento bastante fuerte y frío, en un momento incluso se pone a medio nevar o granizar, aunque voy abrigado me estoy helando, decido tirar rápido para abajo y de paso calentarme un poco. Me sitúo casi al final, en la zona de los últimos peraltes y donde hay un tobogán por donde la peña pasa volando. Ver a los más rápidos pasar te deja ojiplático. Se ven algunas salvadas de esas de “huuuuyyyyy!!” o “oléeeee!” o “hayyyyy!”.

DSC_6110

DSC_5568Se acaba el día, para el domingo dan mejor tiempo, nada de lluvia pero si más frío. A dormir toca, previamente llenando la panza para dormir como un tronco.

Amanece…puto frío… he dormido muy bien, se está calentito dentro de la furgo con un buen saco y una mantita. Pero hay que salir. Desde las 9:30 están saliendo corredores, durante la mañana harán la “enduro”, una bajada que como el nombre ya indica, tiene más componente físico, con bastante pedaleo. Pero este tramo no cuenta para la clasificación de la avalancha, así que los ánimos están más calmados. Voy subiendo sendero arriba haciendo fotos y animando según bajan. En la zona de los balcones algunos salvan in extremis algún error, alguna caída sin consecuencias.

Los últimos bajan casi a la 1 de la tarde. Toca reponer fuerzas, calentarse algo con un buen café con leche (había mucho frío para más birras coñe!) y a subir a la salida de la Avalancha, el evento más esperado. Los tramos del sábado eran válidos solo para colocarse en la salida de la Avalancha. En el telesillas te quedas helado, sube rápido y no es mucho tiempo, pero lo suficiente para sufrir un poco. Todos los corredores va subiendo, toca empujar la bici para llegar hasta arriba. Me quedo un poco más abajo, quiero ver a las chicas pasar por un tramo que seguramente será interesante, contraperaltado y con pendiente. Como suele suceder, se demora un poco la salida y las chicas finalmente salen a las 14:10, las primeras pasan como una exhalación, Eva Castro y María Calleja lideran el pelotón, finalmente será María la que se lleve el triunfo, seguida por Eva Castro y Ares Masip Ibañez. Una vez pasan, subo disparado para llegar a tiempo para la salida masculina. Serán 3 grupos, pros, semis y amateurs, por decirlo de alguna manera.

Aquí la salida del grupo de los pros.

Las salidas en masa son problemáticas, puedes tener mucha suerte y aunque salgas desde atrás colarte en puestos delanteros o todo lo contrario. Había un par de zonas con nieve que alguno arriesgó para adelantar a los que la evitaban, unos con más suerte que otros. Caídas, resbalones, nervios, enganchones, de todo. Antes de los grupos grandes salen los eléctricos, bajan como una exhalación, pero como curiosidad, ninguno baja de los 7min, obviamente porque estas bicis cortan la ayuda al pedaleo a las 25km/h y en muchos tramos de esta bajada se va a más de 30, por lo que arrastrar el peso extra cuesta bastante más.

Los 3 grupos salen con un intervalo de unos 10min entre ellos para evitar en lo posible que los primeros de un grupo alcancen a los últimos del anterior, que a pesar de todo suele suceder. Como durante todo el finde, Ferran Jorba no da oportunidad alguna a sus contrincantes y es el ganador absoluto de la avalancha, de hecho el único en baja de 6min, haciendo 5:56.59, seguido por Pasqual Canals con 6:10.86 y Guillem Jorba con 6:12.23. Aquí un par de videos de la avalancha de varios corredores.

Para las las clasificaciones finales, podéis mirar la web oficial del cronometraje, TicTacCrono.

HolyBikeTop20
top 20 masculino scratch
HolyBikeTop20_women
top 20 féminas scratch

Fue un buen finde, pudo haber lluvía y frío, pero es normal, si ya estas allí, toca disfrutar a lo grande. Y vamos si disfrutamos. Ya haciendo hueco para el año que viene. Aquí un resumen de los dos días por PlanetMTB con Chus Castellanos.

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.