Este finde pasado como comenté en una entrada anterior, coincidían el Open de España en Mugardos y una carrera en Lousa, Portugal, también de la copa de ellos de enduro. Decidí subirme a Lousa porque está a mitad de camino y además, tenía ganas de un evento con los amigos portugueses que este año no había visitado. Y vamos si la pasamos bien, pero sobre todo, los senderos de Lousa, madre mía, que senderacos!! Ya estoy planteandome ir de nuevo, pero para pasar varios días allí rodando, nada de carrera.
Como suelo hacer, me subí hasta Sao Bras de Alportel el viernes para encontrarme con los amigos del equipo XDreamBlasius/MotoClubeFaro en la conocida tienda local MTB Algarve. Con ellos tenemos muy buena amistad, se han venido varias veces a Ojen a rodar y nosotros hemos ido por su zona también varias veces a liarla. Del equipo participarían en la carrera José Salgueiro, Francisco Batarda, Telmo Madeira, Roger Alexander, Miguel Rato y Miguel Quintino, que se nos uniría ya en Lousa.

De ellos destacar sobre manera la bestia parda que es el corredor José Salgueiro. Este año campeón Europeo M50 de Descenso, justo en una prueba celebrada también en Lousa en Abril pasado. Además tiene un palmarés impresionante en Portugal, campeón de DH y enduro varios años seguidos, llevándose el 1er puesto en practicamente todas las carreras que participa de DH y enduro en su categoría.
Llegamos el viernes bastante tarde, ya de noche, pensábamos que llegaríamos más temprano pero tuvimos un percance menor con la furgo de camino y tuvimos que para a mirarlo y ya de paso pues cenamos porque llegaríamos ya muy tarde a Lousa. Y vaya homenaje nos dimos, como ellos viajan tanto por carreras por todo el país ya conocen sitios con las 3 B’s, BuenoBonitoBarato…jejeje… y por 9€ nos pusimos hasta arriba.
Amanece el sábado, día perfecto por delante. Para esta carrera se permitía remontes, así que por todas partes se veían furgos, coches y caminos subiendo corredores. La carrera serían 6 tramos crononmetrados, repartidos en 33km con 1350m de subida y 2140m de bajada, nada mal. Los tramos más comentados del día fueron el 3 y 6, con varias secciones con bastante desnivel, sobre todo el 6 que compartía parte del trazado con el DH del campeonato europeo de Abril que mencioné antes.
Hicimos los 6 tramos, impresionante los senderos y el terreno, flow total, casi nada de piedras y sin ningún sitio técnico de esos de “por aquí me mato”. Se podían hacer todo a ciegas sin problema alguno, una característica bastante típica por cierto de las carreras de enduro de Portugal, tomar nota organizadores de carreras en España. Todos eran tramos bastante cortos, los tiempos en carrera estarían sobre los 3-3:30 seguramente. El 1 y el 2 eran los más llevaderos y con algo de pedaleo incluso. Muchas zonas abiertas completamente nuevas para el evento, vamos, que se lo curraron mogollón los de la organización. A media tarde paramos para comer algo y luego continuar. En mi caso, me líe hablando con la gente…que raro no? y no subí a la 2da tanda de la tarde. Lo que me salvó del mega aguacero que cayó sobre las 5pm, la gente bajada completamente embarrada. La lluvia fue perfecta, la justa para dejar el terreno aún mejor para la carrera el domingo.
Para acabar la noche, como no, una señora barbacoa bien regada con vino, cerveza y licor de Madroño hecho en casa por parte de Miguel Rato, eso te mata todo bicho que tengas en el estómago, te deja limpio…jajaja!!
El domingo arrancamos temprano, a partir de las 7 comienzan a subir los remontes con los primeros corredores en salir. En esta carrera saldrían primero los corredores más rápidos, cosa atípica, pero bueno, sus razones tendría la organización para ello. Por eso me tocó a mi también madrugar y estar arriba temprano para poder pillarles a todos. En los primeros compases de carrera los corredores pillaron bastantes charcos y algunas zonas bastante embarradas. Las raíces y las zonas con mucho desnivel marcarían el día, si el sábado estaban complicadas, el domingo lo estaban aún más.
El primero en salir sería Emanuel Pombo, como líder de la copa después de las 2 primeras carreras. Le seguirían, aunque no en este orden, Ze Manel Borges, Francisco Pardal, Joao Reis, Gonzalo Gaspar, Marco Fidalgo y así todos los corredores top de la categoría élite. Con un intervalo de 30s entre cada uno, había tiempo suficiente para moverse por el recorrido. Para poder pillar la cabeza de carrera me salté los tramos 2 y 5.
Durante toda la carrera Francisco Pardal y José Borges fueron peleando por el 1er puesto, al final salió ganador Pardal por escasos 1.8seg. Pombo fue tercero a 36s. En chicas Ana Caterina Leite y Maaris Meier serían claramente las contricantes por el podio. Ana tuvo una caída fuerte el sábado entrenando y llegó a pensar en no correr pero amaneció bastante mejor y decidió participar. Fue una lástima que en el TC4 perdiera unos cuantos segundos por una cinta mal colocada, pues podría haber luchado por el podio por escasos segundos y no por 14s como al final quedó la diferencia con Maaris.








1. Maaris Meier (Maiatos/Reabnorte) 400
2. Aurea Agostinho (Casa de Povo de Abrunheira) 350
3. Gabriela Vasconselos (BTT Enduro Terras de Bouro) 340
1. Emanuel Pombo (Ciclo Madeira Clube Deportivo) 470
2. Jose Borges (Miranda Factory) 350
[…] carretera tienen 3 saltos grandes y luego la cosa se pone vertical. He estado 2 veces allí para la Copa de Portugal de Enduro y te garantizo que me hago caquita cada vez que he bajado por allí y ni remotamente a esas […]
LikeLike