2do mes en Irlanda: no hay mal tiempo, sino ropa inadecuada

subiendo al Carrauntoohil, con 1039m la más alta de Irlanda, en la región de Kerry, en el sur, a unas 4h de Dublin

Si has leído las entradas anteriores ya sabes que en Irlanda la lluvia, viento y frío son constantes, por tanto si pasas tiempo aquí es algo a lo que tienes que acostumbrarte sí o sí. Sino, prepárate para pasar la mayor parte del tiempo encerrado, bien en tú casa o en un pub con unas cuantas Guinness. Y si además te gusta hacer mountainbike (asumo que sí porque estas leyendo esto) también tendrás que hacerte muy amigo del barro y las raíces untadas en aceite.

Si vienes por una semana a montar, no es grave, tráete lo que tengas a mano, de ropa para la bici digo, te abrigas lo que puedas, un cortavientos que tengas por ahí y listo. Pero sí, como en mi caso, estás pasando una larga temporada aquí y te planteas salir cada día, las cosas cambian. El primer mes me cansé de llegar a casa 4-5 veces por semana completamente embarrado, chorreando de agua, congelado y toda la ropa directo a la lavadora. Las zapatillas, tengo 2 pares, unas FiveTen y unas ION, están bien para algo de agua un día pero no para cada día, ni tampoco viento y barro constante. Muchas nocturnas regresé a casa antes solo porque tenía los pies helados y empapados, incluso poniéndome unas medias de lana y sobre ellas otras para agua, unas SealsSkinz. Lo demás, más o menos me apañaba con varias prendas de frío que tengo, buff de invierno caliente, varias camisetas térmicas, etc. Pero el estar empapado y embarrado, es un incordio.

rodando en Djuouce Woods, a unos 40km de Dublin

Así que me puse manos a la obra, o más bien “manos al teclado” y busqué toda la información posible sobre prendas para este clima, además de preguntar a varios de los amigos que ya voy conociendo aquí que también hacen MTB. Importante, el problema principal aquí no es la temperatura, raras veces baja de cero y la nieve solo pocos días en las zonas más altas. El problema es básicamente agua y viento. Agua quiere decir barro, mucho barro y mucha humedad. Y viento con humedad, malo pa’l cuerpo quillo.

aquí el viento pega que no veas

Después de mucho buscar, leer comparativas, opiniones, etc, etc, me decanté por la opción de comprar lo que llaman “overall” o “dirt suit” en inglés. En español no se me ocurre otra cosa que llamarle “mono de trabajo”, tipo lo que usaría por ejemplo un pintor o un mecánico. Pero claro, hablamos de uno específico para bicis. ¿Y porqué me decanté por este tipo de prenda? Porque he montado bajo lluvia en bastantes ocasiones y aunque lleves una buena chaqueta y un pantalón de lluvia, acaba entrando agua, que si el pantalón se baja, la chaqueta se sube, te embarras en la zona de la cintura, entra agua, etc, etc. Es la opción que más se ve, de hecho aquí es la que usa la gran mayoría. Pero vaya, solo por ser el rarito quise probar la opción del overall. Y de estos amigos solo hay 2 opciones o al menos las 2 que encontré válidas para rutas de enduro, no para DH. Una prenda de la marca Endura y otra de Dirtlej. La de Endura se va a más de 400€ y la de Dirtlej se encuentra por poco menos de 300€. Parecerá mucho, pero piensa que una buena chaqueta, realmente impermeable y a prueba de viento (waterproof/windproof) ronda los 200€ aprox. Y un buen pantalón con las mismas características, unos 100€ más. Y para mejores referencias, el conocido rider español Cesar Gairín (su entrevista aquí) es embajador de Dirtlej y me ayudó sobremanera dándome más detalles de la prenda. Así que bienvenido Dirtlej.

ya lo sé, parezco los Cazafantasmas, vaya con el cachondeo

Una vez que me decidí por la marca Dirtlej, toca decidir que tipo de prenda comprar, pero no me es difícil, me voy a la más bestia, el modelo Core Edition (el último de der-izq en la imagen) pensado para las climatologías más adversas, con refuerzos por todo, cremalleras termoselladas, varios bolsillos muy a mano, perneras largas con la opción de quitarlas con una cremallera y dejarlo en modo pantalón corto. En comparación con Endura, todas las comparativas que leí ponían que este transpiraba menos por ser el material más grueso y resistente. Pero también leí varias opiniones de compradores que habiendo gastado 450€ en la de Endura en su primera salida un enganchón con una rama les desgarró la prenda…joooderrr!! En fin, básicamente tomé al pie de la letra la frase “ande yo caliente ríase la gente”.

Dicho y hecho, llegó en aproximadamente unos 10 días, un viernes. Y sorpresa sorpresa, había quedado con un amigo para ese finde subir al Carrauntoohill, la montaña más alta de Irlanda, 1039m. No es mucho, pero con el clima que hay en España y en pleno invierno, no ibamos a encontrarnos precisamente sol y 20 grados, al menos no daban nieve. Fue el test perfecto para el traje, madre mía que buena decisión. El amigo que me acompañó iba bien abrigado, con la combinación de chaqueta+pantalón que comenté antes pero así incluso me decía “te pago el doble de lo que te costo para que me lo des”…jajajaja!! La ventaja en mi caso es que una vez cerrada la cremallera, subido el capuchón que se adapta perfectamente al casco, velcros de las manos y pies bien ajustados y señor mío, hasta el fin del mundo, no me enteraba de nada, ni viento ni lluvia ni frío. Arriba estuvimos a cero grados, nos cayó granizo, de todo y con el traje, perfecto. ¿Qué vas en modo sauna? Tienes unas 8 cremalleras que puedes ir abriendo para ventilarte, en los sobacos, en las piernas, en los costados, y se nota el efecto. Y punto importante, los bolsillos tienen un tamaño generoso, en el pecho suelo llevar mi OnePlus6 con una carcasa protectora bastante generosa y cabe sin problema alguno, incluso puedo meter las gafas si lo necesito.

¡Pero…! Los pies fríos, no congelados como en las salidas anteriores pero ahí ahí. La suerte es que al estar bien caliente arriba, creo que los pies daban tiempo a calentarse algo más. Por tanto, siguiente paso, buscar unas zapas buenas de invierno para estas condiciones de lluvia y barro. Aquí ya tienes montón de opciones, para carretera, XC, enduro, cubrebotas de neopreno, diferentes marcas, etc, etc. Al final me decidí por las Shimano MX9. Es un modelo más que conocido, me interesa mucho la suela Vibram pues suelo andar bastante, sobre todo con el tema de cobertura de carreras, fotos y rutas con mucho pateo. Con el combo botas+traje voy como a la guerra, pero nuevo, ande yo caliente ríase la gente.

Hoy mismo salí unas 3h, 25km con mil de desnivel positivo, aquí al lado de casa, hay alerta por viento con ráfagas de 80km/h, lluvia intermitente y unos 4 grados. Allí me fui con mi trajecito y botas, inmutable, sendero arriba sendero abajo, barro por todo, charcos, viento, ni me entero, yo a lo mío, a disfrutar de dar pedales con la bici y buscar la mejor línea sin importarme si hay un charcho o barro. Llego a casa, me quito el traje y le doy un “duchazo” a la vez que me ducho yo mismo, en 1min todo el barro fuera. Las botas, más de lo mismo, una pasada con agua y quedan perfectas, por dentro secas porque el pantalón las cubre y no deja que entre nada de agua. Y con medias normales, nada de medias de lana, que las tengo para los días más fríos pero de día no hacen falta.

Y por supuesto, que no puede faltar, un guardabarros en la rueda delantera. Pero esto ya lo usa mucha gente y saben que es importante, además de quitarte casi todo el barro que te salta a la cara, protege las barras de la horquilla pues el barro no les llega tanto como sin él.

Y es todo por hoy.

3 comments

Leave a comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.