
Aprovecho el puto COVID de los cojones que junto con 3 tormentas seguidas que acaban de pasar por Irlanda me tienen encerrado en la casa hace una semana. Justo con este mal tiempo he pensado en actualizar la entrada que hice hace justo unos 3 años cuando recién comenzaba a descubrir el país y adaptarme a las nuevas condiciones.
Titulé esa entrada como “No hay mal tiempo sino roda inadecuada” y no puedo más que reafirmar y confirmar esa frase. Tras 3 años rodando aquí no puedo más que insistir en que, si vives en una zona con condiciones climatológicas similares, no te lo pienses en invertir en buen material para protegerte correctamente. En Irlanda a partir más o menos de Noviembre suelen comenzar las lluvias y el viento, y hasta finales de Abril ya no para. Y en Enero/Febrero no es raro tener algo de nieve, un par de centímetros solo, pero son días en que la temperatura no pasa de 1 o 2 grados. Esto quiere decir que si decides aplicar lo de “no salgo con mal tiempo” pues no saldrás durante medio año. Puedes quedarte hibernando en el pub más cercano, tienen buenas Guinness y música. Pero yo prefiero salir a estirar las piernas no importa el clima que haya fuera.

Viento: el viento es omnipresente en Irlanda, y ya sabes que es complicado esconderse del viento y encima si hay baja temperatura hace que la sensación de frío sea aún más acusada. Tú ropa tendrá que ser sí o sí “windproof” o resistente al viento, con una capa que te proteja de este elemento


Lluvia: como ya dije antes, llueve, mucho, pero mucho, y cuando no llueve está todo cubierto con nubes bajas o una especie de niebla muy espesa muy húmeda, que al final hará que acabes calado hasta los huesos. Por tanto, además de resistente al viento, la ropa tendrá que ser resistente al agua, “waterproof” le llaman en inglés

Frío: no es horriblemente frío en Irlanda, comparado con otras regiones tipo Escocia o países Nórdicos donde es habitual tener varios grados bajo cero. Nieva poco y se derrite rápido, pero es quiere decir, más agua y sensación térmica mucho más baja de lo que parece cuando se junta con viento y lluvia.

El Terreno: el terreno típico que encontrarás en Irlanda será con poca piedra, mucho barro, muchas raíces y muy resbaladizo, con zonas bastante encharcadas y empantanadas cuando estás al descubierto. Pasar frecuentemente con roderas más profundas que el eje no es raro. La suerte es que de tanta lluvia y por el tipo de terreno el barro es muy líquido, no se pega a las ruedas y deja correr

Cuando pones todo eso en juego acabas con salidas en las que si no vas vestido adecuadamente, no solo no disfrutarás de la salida, sino que además llegarás a casa con toda la ropa embarradísima, empapado, calado de pies a cabeza y con ganas de no volver a tocar la bici un mes por lo menos. La mayoría de la gente opta por la opción clásica de pantalón y chaqueta, con capas debajo. Pero existe la opción de usar unos trajes que te tapan de pies a cabeza, tipo como los trajes de los cazafantasmas, sobre todo porque la marca que escogí , Dirtlej, tienen un color que es casi idéntico y las coñas son permanentes. Descubrí este traje recién llegado y desde entonces no puedo dejar de recomendarlo a todo el que me pregunta. Además de 3 trajes de estos, 2 para invierno y los días más duros, el “Core Edition” y otro para otoño y días menos fríos, el “Pro Edition”, tengo varias prendas como una chaqueta y unos pantalones de agua también.


La ventaja del traje es que en los días más lluviosos y en los que tienes barro y agua desde todas las direcciones, no te entra ni una gota por ninguna parte. Con pantalón y chaqueta siempre existe esa posibilidad que la chaqueta se suba o el pantalón se quede algo agarrado al sillín y que entre agua y barro por la raja del culo…no solo es asqueroso, también es incómodo y frío, ya te lo digo. El traje evita todo ese problema, vas cubierto completo sin opciones de que el agua entre por ninguna parte. Además el traje más bestia tiene la opción de poder quitarle las perneras si así lo deseas e ir más ligero pero aún bien calentito en la parte de arriba.


El cuerpo pierde calor por pies, manos y cabeza, por tanto mantenlos secos y calientes. Buenos guantes, botas y un gorro de esos impermeables, si puede ser Gore o similar, mejor, lucen raros y feos, pero “ríase la gente, ande yo caliente”. Desde que descubrí recién llegado las botas de Shimano XM9 han sido mis aliadas desde el primer día. Voy por el 2do par que comencé a usar este invierno, el primer par están en Mallorca para mis visitas a la Roqueta. Son a prueba de agua y viento, de caña alta, a primera vista parecen botas de senderismo, incluso tiene suela Vibram, lo que me ayuda mucho cuando tengo que patear haciendo fotos en los eventos.


En guantes los últimos en comprar han sido unos 100%, el modelo más bestia para mal tiempo. Los guantes de invierno si quieres que sean buenos, serán de varias capas, por lo que serán grandes, gruesos y no serán fáciles de quitar y poner cuando esté en plena ruta en invierno. Pero la idea es que se queden puestos todo el tiempo.


Por el tipo de barro que hay aquí y la cantidad de lluvia que hay, los guardabarros son imprescindibles, mientras más grandes, mejor. Al inicio yo llevaba los típicos guardabarros que traía de España, que son más protege-horquilla que otra cosa, no ayudan a retener la cantidad de barro que hay aquí, que al ser tan líquido además salta como spray a la más mínima. Así que nada, barros grandes en ambas bicis, delante y detrás además.


Y por supuesto, si te lo puedes permitir, una rígida es más que recomendable también. Esto te evitará tener que cambiar rodamientos frecuentemente. Si sales tanto como salgo yo, unas 4-5 veces por semana, los rodamientos aquí no duran más de 2 meses, ya me pasó al inicio de estar aquí. Tengo la suerte de contar con la Nordest Bardino desde el 2do año aquí y es la bomba, voy por todo con ella y al llegar a casa en un plis plas está lista para la siguiente salida.


Espero te haya servido un poco para pensar en que ropa tienes para tus salidas y como podrías equiparte mejor y de una manera más inteligente. Con ropa de buena calidad te aseguro que disfrutarás aún más de tus salidas de invierno, sobre todo si vives en zonas donde la lluvia, el viento y el frío son más comunes.

Fotos: Adrian van der Lee
[…] agua ProSuit de Dirtlej que, por experiencia propia, es lo mejor para días de agua, barro y frío (aquí más sobre el tema). En el TC3 Edgar fue el nuevamente el ganador y en chicas fue Sara Yusto la que se […]
LikeLike
Me aterra pensar en Irlanda en invierno… a pesar de que sé que hay sitios peores 😉 Pero me pasé ahí unos meses en invierno y los días tan cortos y el viento tan frío acabó conmigo. Conocí a una chica de Jerez que me dijo _ Pero este clima es como el gallego? y me quedé asombrada de que pudiera pensar eso… _En Galicia los días son largos, por no decir larguísimos…. y tenemos verano!! No hay ese viento, ni ese frío… Sin embargo tengo una hermana que lleva más de 20 años viviendo en Dublín y tan feliz…. En fín!!! Todo será adaptarse!!! Bonito post, saludos
LikeLiked by 1 person
La verdad que no es para todos este clima, ya conozco varias personas que no han podido pasar más que unos meses. Yo llevo ya 4 años y encantado la verdad, todo está en adaptarse, tener la ropa adecuada y disfrutar de la naturaleza salvaje en Irlanda. Como has visto en la publicación, no importa el tiempo que haga ni temperatura, siempre estoy fuera, si tienes la ropa adecuada no hay mal tiempo que valga. ¡Gracias por tú comentario!
LikeLiked by 1 person