Carreras: duras y largas o cortas y divertidas

Continuando una sección que tengo algo abandonada “La Caja de Pandora: sección para la polémica, opinión y despotriques varios” vamos a tocar un tema que a cada rato sale a relucir en foros y entre cervezas: la dificultad de las carreras de enduro.

Hay 2 grupos claramente diferenciados:

  • Los que tienen tiempo para entrenar y van a fuego: estos las prefieren duras, físicas y largas, con desniveles importantes y mientras más importante sea la carrera, más dura todavía. Enlaces típicamente bastante justos, no es tema de que vayas a una carrera de paseo, aquí se viene a sufrir coño. Paradas en avituallamientos el tiempo justo, barrita, gel, medio plátano y tira que llegas tarde al próximo tramo. Y los tramos, pues hombre, tanto subir alguna recompensa tendrás, tramos de mínimo 5km y 10min, divertidos…ejem…si estás fuerte, porque sino, tardarás el doble del tiempo.
  • todos los demás: distancia la justa para acabar con una sonrisa en toda la cara. Enlaces holgados para poder recuperar entre tramo y tramo, reparar un pinchazo o algún problema mecánico y como no, ponerse ciegos en los avituallamientos, con siesta incluida si es posible. Tramos no demasiado largos pero lo suficiente para llegar abajo en una pieza y con un estado físico que te permita seguir la carrera.

Yo reconozco que si me preguntabas hace unos 3-4 años me incluía en el 1er grupo, ¿Esto es enduro o qué? A las carreras se va a eso, a competir, no de rositas. Que tiempos esos, carreras de +40km y algunas rozando los 2mil metros de desnivel, todo el día en el monte. caras largas al final de la carrera, reventados, acabar ya era un logro, el podio que se lo discutan los bestias del top10. La EWS en sus inicios era así mismo, días larguísimos en la bici, casi ninguna carrera tenía enlaces con telesillas y menos aún con remontes en furgos o similares. En Whistler en el 2014, 65km, +2300m, -3300m, 9h en la bici, varios corredores casi deshidratados. La BigRide en Castejón de Sos 2017, 39km, +2000m de subida, flipa en colores. En OJén normalmente no bajábamos de 30-35km y +1500m de subida.

perfil de carrera BigRide Castejón de Sos 2017

Pero los tiempos van cambiando el año pasado la EWS en Whistler fueron 39km, +1500m de subida (tuvieron 3 subidas en telesillas) y finiquitada en 5h. Fueron 2 días, pero el primer día “solo” hicieron Top of The World, nada de enlace, telesilla pa’rriba y tonto el último. Vaya diferencia con la carrera del 2014 a qué sí? Y así muchas más carreras de la EWS. Es raro ver una carrera en la que no tengan remontes en furgos o telesillas. Eso sí, las bajadas se han hecho aún más técnicas y largas aprovechando que los corredores no están tan machacados físicamente con enlaces interminables.

Hoy en día si me preguntas, después de mis experiencias en montón de carreras en Portugal, España, Francia y varias EWS, y año y medio en Irlanda, cubriendo aquí la serie de enduro, pues me incluiría en el 2do grupo. Me siguen gustando los días largos sobre la bici, machacarme de vez en cuando y darlo todo en +8h en los senderos. Pero para las carreras, me opinión va encaminada a un tipo de carrera en el que todo el mundo pueda disfrutar, tanto los domingueros como ese que sale par de veces por semana o el que por una razón u otra puede entrenar cada día o incluso ha logrado vivir de la bici. Me he dado cuenta viviendo las carreras desde dentro que una carrera se organiza gracias sobre todo a las inscripciones del 90% o más de los corredores, esos que llenan la parrilla de salida y luego los bares al final del día.

si esto no es disfrutar en una carrera, no sé que lo es

Lamentablemente nuestro deporte no atrae grandes patrocinadores, más aún en carreras locales o regionales, y en España aún menos. Si vas a carreras frecuentemente ya te habrás dado cuenta que hay un número pequeño de participantes que son fieles seguidores de las mismas, como mucho 30-40 corredores, que son como una familia, que se conocen bien, que cada carrera para ellos es una fiesta, es reencontrarse con viejos amigos y pasarla bien entre risas y unas birras frescas. Luego tienes los ciento y tantos más que se apuntan porque la carrera es en un región y un amiguete les ha animado, porque normalmente no irían a una carrera porque “para sufrir mejor no voy”. Pero van y ven que no sufren tanto, que pueden disfrutar e incluso adelantar al que llevan delante y picarse entre ellos.

Qué sentido tiene hacer una carrera en la que solo unos pocos disfrutarán y acabarán en una pieza, los demás no se apuntarán, no habrá carrera, ni para unos ni para otros. Incluso una carrera de categoría nacional, como es un Open o incluso el campeonato nacional, si queremos que se repitan y se organicen varias cada año, irremediablemente se tiene que hacer de tal manera que muchos más les sea asequible y no una tortura de 8h sobre la bici, porque para eso no van. Tampoco 10km y +500m de subida por supuesto, es complicado encontrar el punto medio, siempre alguien se quejará.

Me dejo más cosas en el tintero, pero ¿tú qué opinas?

2 comments

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.