La Caja de Pandora: atrochar o recortar, solo te hace peor ciclista

Normalmente cuando se habla de esta mala práctica de “recortar” o “atrochar” una sección del camino para ganar tiempo, se hace referencia sobre todo a que el ciclista en particular está haciendo trampa para quedar en mejor posición en una carrera. O bien al respecto de que al hacerlo está abriendo una sección en paralelo que se degradará más rápidamente ya que suele ser una recta en una zona de zigzags cerrados o en un paso complicado. Ambas razones son muy válidas, para mi incluso la segunda es más importante aún por la degradación que puede causar y los comentarios de otros usuarios “los ciclistas lo destrozan todo” y esta situación solo les da más munición para decirlo, en este caso con razón.

Pero a esas 2 razones añado otra más, que quizás te haga pensar un poco más antes de recortar una curva que se te da mal o un paso que nunca logras hacer: si siempre evades esa sección, nunca podrás hacerla y por tanto nunca mejorarás como ciclista de montaña. ¿Cómo crees que los que ganan carreras lo hacen, Cecile Ravanel, Marketa, Sam Hill, Iago Garay, Gabi Torralba y todos esos que tanto admiras y sigues?

Repetición y más repetición.

Piensa en cualquier cosa que hagas a diario, ¿cómo logras ser mejor en tú trabajo o en alguna acción determinada o si eres estudiante, como logras sacar mejores notas? Sencillo, repitiendo y repitiendo sin descanso esa acción, proceso o problema que te cuesta hacer. En el caso nuestro, si siempre que llegas a esa curva que te cuesta hacer o paso técnico y simplemente recortas o pones pie a tierra sin pensar, tengo una noticia para ti, nunca vas a mejorar como rider. Si cada vez que haces esa bajada que te parece imposible la haces del tirón haciendo los mismos recortes, solo te estás engañando a ti mismo “que bueno soy, ya lo hago sin poner pie”, pero es que en realidad no has hecho la bajada o subida que corresponde.

Ojo, no estamos hablando de un salto de 5metros o una bajada vertical brutal tipo pared, esto ya es otro tema. Hablamos de secciones más sencillas, curvas cerradas, quizás con algo de pendiente por ejemplo. Ese sería el caso más típico. O un rockgarden algo complicado, cosas de este estilo.

Cuando lleges a esa sección que tanto te cuesta, párate, olvídate de tiempos, deja la bici en el suelo y hazla a pie. Seguramente sigues a varios riders que tienen sus canales de Youtube en los que analiza sus trazadas y como mejorlas o como el conocido Ben Cathro que analiza líneas de diferentes corredores comparándolas en carrera para ver cual es mejor. Pues haz lo mismo, tomate tú tiempo, haz andando esa sección, si vas con otro amigo que si la logra hacer mira como lo hace, pídele que se detenga unos minutos y te lo muestre. Intenta hacerlo, repite una y otra vez hasta que lo logres hacer. Si no se de dan bien las curvas, haz las tareas, en tú terraza, garaje o cualquier otra área cercana a tú casa con algo de sitio libre, haz ochos en el suelo e intenta cerrarlos lo más posible. Intenta hacer equilibrios en la bici, tipo trial, solo quedarte sobre la bici, tanto tiempo como puedas. Este tipo de ejercicios te ayudarán luego en esa bajada complicada, donde podrás pararte sobre la bici un par de segundos y prepararte para dejarte caer en una mejor posición por ejemplo.

Verás que satisfacción más grande cuando al fin puedas hacer ese par de curvas que siempre se te resisten, o ese paso técnico que se te atraganta. Al inicio lo harás lentamente y quizás aún querrás hacer el atroche para ganar esos segundos, pero resiste la tentación, repite y repite y un buen día verás que sin atrochar ya haces el mismo tiempo que hacías antes. Enhorabuena, ya eres mejor ciclista.

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.