Sindicato de corredores en la Copa del Mundo de DH

Sí, tal cual has leído, los corredores de la Copa del Mundo de DH se han puesto de acuerdo para crear un sindicato de corredores con 2 representantes, Emilie Siegenthaler y Neko Mullaly, de cara a todos los cambios que se avecinan el año próximo. Aunque ya era algo que se venía hablando desde hace un par de años ya que los pilotos no sentían que se les estuviera prestando la atención necesaria en la toma de decisiones y al final son ellos los que arriesgan su físico haciendo las bajadas.

Hace cosa de un mes hice una publicación (RedBull vs Discovery, qué pasará a partir del 2023?) a raíz de la publicación de que Discovery junto con la ESO (los que organizan la EWS) se harían cargo de la retransmisión y organización de la Copa del Mundo de Mountainbike a partir del 2023 durante 8 años. Desde que se ha dado a conocer esta noticia a inicio de años existe una preocupación generalizada entre los corredores y los equipos de la Copa del Mundo de DH por la total falta de información y comunicación adecuada por parte de Discovery/ESO. En esa publicación anterior compartí un video en el que Dean Lucas entrevistó a Loic Bruni y Finn Iles, ambos corredores muy vocales respecto a esta situación.

A día de hoy, tras acabada la Copa del Mundo 2022, solo se sabe que la siguiente carrera será en Junio y poco más, los corredores están muy preocupados con qué pasará, qué cambios habrán, tanto desde el punto de vista organizativo como económico. Hay muchos comentarios en el aire, que solo clasificarán para la final 30 corredores, que ya no habrá retransmisión gratuita y habrá que pagar, los equipos tendrán que pagar mucho más para poder inscribirse en las carreras y mucho más.

A raíz de de todo esto Dean Lucas publicó ayer una entrevista con Bernard Kerr, que no solo es un corredor con más de 10 años de experiencia (acaba de quedar 5to en la general de la Copa del Mundo) sino que además es el manager del equipo Pivot con varios corredores de importancia. Con esta duplicidad Bernard Kerr tiene una visión única de la situación y en la entrevista ha sido muy muy vocal con las expectaciones que se tienen. Toca los temas de la seguridad, la retribución económica, reglas de uso de audiovisuales y como los corredores no se les respeta suficiente su opinión y deja perlas como que ven a los corredores como “payasos” a su orden y no se les consulta absolutamente nada.

Pinbike además ha publicado hoy una entrevista a Emilie Siegenthaler, la representante del sindicato de corredores, sobre todo este tema. Te la dejo tras el video traducida al español.

Aquí te dejo la entrevista que le ha hecho Pinkbike a Emilie Siegenthaler sobre todo este tema. El original en inglés lo puedes leer aquí.

El descontento de los corredores de la Copa del Mundo viene de lejos. El primero y más importante en su lista de quejas es la seguridad de los corredores. La caída de Brook Macdonald en los Mundiales de Mont-Sainte-Anne y su evacuación de 5 horas puso esta situación en primer plano. Las características del circuito, como el puente de llegada en Andorra este año, sólo hicieron que estas preocupaciones fueran aún más justificadas. En el paddock existe la sensación de que no se escuchan lo suficiente las voces de quienes arriesgan su vida para nuestro disfrute. Aunque todos los pilotos que se alinean en una Copa del Mundo comprenden los riesgos que corren, ninguno de ellos quiere verse obligado a correr riesgos innecesarios, como correr en una bajada insegura.

El año que viene se avecinan cambios en las carreras de la Copa del Mundo. Discovery, una de las mayores empresas de medios de comunicación del mundo, ha comprado los derechos para organizar y transmitir la Copa del Mundo a partir de 2023 durante los próximos ocho años. Sin embargo, es difícil ponerse a tirar cohetes todavía, ya que, aparte de un calendario publicado recientemente, hay pocos o ningún detalle publicado sobre cómo será la serie el próximo año. Esta incertidumbre ha puesto en primer plano la necesidad de que se escuche la voz de los corredores, y durante esta temporada se han celebrado una serie de reuniones organizadas por ellos para intentar organizar una respuesta.

Después de los Campeonatos del Mundo 2022 en Les Gets, los corredores celebraron una votación y Emilie Siegenthaler y Neko Mullaly fueron elegidos representantes de los corredores. Nos sentamos con Emilie (Neko iba a unirse también, pero tuvo que recibir puntos de sutura tras una caída en la fase de clasificación) para que nos contara más sobre lo que es el emergente sindicato de ciclistas, a quiénes representa y qué esperan conseguir.

PB ¿Cómo decidieron los pilotos que querían tener una voz colectiva?

Emilie: No estoy muy seguro de eso, tal vez deberías preguntarle a alguien como Loic o Finn, porque yo me involucré en ese momento cuando empezaron a pensar que necesitaban a alguien que no fuera un corredor para representarlos. Hubo algunas reuniones a lo largo de la temporada, hubo una en Andorra, a la que fui para escuchar, y hubo una quizás antes de eso también. Hubo una más en Mont-Sainte-Anne y luego empezaron a darse cuenta de que no podemos reunirnos así todo el tiempo, era realmente costoso en términos de tiempo. Tenemos que organizarnos y comunicarnos con claridad. Pero, respondiendo a tu pregunta, creo que en cuanto salieron las noticias de Discovery al principio de la temporada, empezaron a pensar que quizá sería bueno que hubiera cambios para reunirse y tratar de tener una voz unida, cosa que nunca había sucedido realmente.

PB ¿Cómo decidieron quiénes votarían sobre un tema determinado?

Emilie: Decidimos que será la clasificación general del año anterior la que lo decida. Así no tenemos que cambiar cada vez.

PB Eso tiene sentido, ¿se basa puramente en las clasificaciones?

Emilie: Se votó que serían los 30 primeros hombres, las diez primeras mujeres y cuatro comodines de votación, así se decidió para tratar de hacerlo más fácil y eficiente. Por ejemplo, Aaron Gwin no estaba entre los 30 primeros del año pasado. Por eso es uno de los comodines, y hay algunos más. No tengo nada que ver con esa decisión porque no puedo votar porque ya no soy piloto. Querían organizar un sistema de encuestas, pero nadie tenía tiempo para hacerlo. Así que antes de que me eligieran, dije: “Vale, voy a hacerlo por vosotros”. Organicé la encuesta y creo que gracias a ello fui elegida representante junto con Neko. Es todo un proceso. Ninguno de nosotros lo había hecho antes, y yo sólo estoy aquí para tratar de ayudar en todo lo que los corredores quieren conseguir, y en todas las cosas administrativas también. Queremos llegar a un acuerdo que la gente vaya a firmar para formar parte de este sindicato. Se trata de tener a alguien que pueda trabajar, que haga los informes y todas las cosas administrativas, y que vaya a las reuniones con una posición neutral.

PB ¿Así que los corredores se unirán en un sindicato?

Emilie: Sí, ahora estamos trabajando en un acuerdo y es algo apresurado. Se votó para hacer un contrato sindical para que la gente no pueda cambiar de opinión cuando se haya votado y la mayoría tome acción. Si es un tema realmente importante y no hay una gran mayoría, puede que tengamos que reconsiderarlo, pero normalmente, si un tema tiene más de un 65% de acuerdo, debería hacerse.

PB ¿Cúan involucrados están los corredores en este momento?

Emilie: El objetivo de este sindicato es que los corredores tengan voz y que se les pregunte sobre las decisiones que se van a tomar el año que viene. Sienten que no se les ha escuchado lo suficiente en el pasado, sobre todo en cosas que les afectan directamente, como la seguridad. Son los organizadores y la UCI los que deciden todo. Los corredores opinan sobre los circuitos, pero no se les tiene en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre los premios en metálico ni nada por el estilo. El dinero de los premios del descenso en los Campeonatos del Mundo se dividió en dos cuando se añadió la bicicleta eléctrica al programa. Nadie preguntó a nadie sobre esto, y nadie lo sabía antes. Recibieron el dinero del premio y dijeron: “Oh, es la mitad de lo habitual”. Cosas así no deberían decidirse por los pilotos sin siquiera decírselo, hoy no tienen forma de decir que no están de acuerdo con esto. Y muchas cosas van a pasar el año que viene, así que sí.

PB Cuando dices lo de las pistas, lo único que se me ocurre es esa rampa de llegada en Andorra.

Emilie: Sí, lo malo de esa situación es que la gente les dijo que no debían hacerlo así, y aun así lo hicieron. Los funcionarios les dijeron que no era una buena idea, “Por favor, háganlo de otra manera”. Y los arquitectos que diseñaron estos puentes, ignoraron a todos. Si este tipo de cosas suceden en el futuro, los corredores podrían decir: “De acuerdo, si este es el caso, no vamos a correr. Tienes que cambiar esto”. Y estoy bastante seguro de que lo harán, muy rápido. Porque un día, algo realmente malo va a suceder y entonces van a cambiar las cosas. Con Remy Meier-Smith casi tuvimos una desgracia al caer de cabeza contra el concreto en ese puente.

PB No sabía que eso había pasado… Mierda…

Emilie: Sí. Un pedal se enganchó con un trozo de esas esterillas de goma que no estaba bien atada porque, obviamente, todo el mundo se golpeaba porque esa curva era horrible y ese puente no estaba hecho para montar. Quedó fuera de combate en su bajada, y ahora está bien, pero a lo largo de los años han sucedido muchas cosas así, y podemos verlas venir, pero los pilotos no sienten que tengan el poder de hacer que se detengan. Creo que esa fue la motivación de Loic y Finn al principio. Si los pilotos tienen voz, y si los directores de equipo se organizan también, y nos unimos como uno solo, entonces creo que ESO [la Enduro Sport Organization, que dirige las Enduro World Series y está parcialmente patrocinada por Discovery], o quienquiera que vaya a estar a cargo el próximo año, necesita trabajar con los pilotos y los directores para negociar con nosotros. Porque si van a cambiar una parte importante del deporte, habrá que preguntar a los pilotos y a los equipos sobre algunas cuestiones, porque si no nadie va a estar contento. Todos queremos que el deporte mejore, pero necesita algunos cambios y necesitamos tener voz, porque ahora nadie sabe nada, todo son rumores.

PB Esa iba a ser mi siguiente pregunta, porque he estado persiguiendo a Chris Ball para que me conceda una entrevista desde mayo. Y el mes pasado me respondieron: “No, no estamos hablando con nadie en este momento”. Ya han pasado seis meses… Tenía curiosidad por saber cuánto más sabes tú que yo o tienes el mismo nivel de información.

Emilie: Por ahora, no. Creo que ese es el objetivo de esta entrevista, intentar que la gente sepa que este sindicato existe ahora, que se va a oficializar con un convenio colectivo entre los pilotos que están en ella. Y yo represento a todos los pilotos que pueden formar parte del Mundial. Si alguien tiene un problema que no está en el grupo de votantes, puede venir igualmente al representante de los pilotos y yo intentaré ayudarle. Para intentar que las otras entidades que trabajan dentro de la comunidad consigan cosas, o llevarlas al grupo de votantes y decir: “Vale, alguien me ha hablado de esto, ¿qué pensáis vosotros?”. Pero supongo que respecto a tu pregunta, creo que la ESO sabe que este sindicato existe y que Neko y yo somos representantes, pero no quieren reconocerlo todavía porque nuestros intereses no se alinean realmente en algunos de los aspectos. Para nosotros, es importante que la gente sepa que este sindicato existe y que nosotros, los pilotos, queremos formar parte del debate. Eso es lo principal.

¿Por qué eso hago esto? Porque no me interesa ser Emilie Siegenthaler, representante del sindicato. No importa quién sea en realidad, es sólo porque tengo el tiempo para hacerlo porque no estoy compitiendo al 100% como todos los demás. Tengo tiempo para trabajar durante el invierno. Por eso creo que los pilotos nos eligieron a mí y a Neko. Todo empezó desde el punto de vista de la seguridad, los pilotos querían opinar sobre los aspectos de seguridad, pero luego ocurrió todo este asunto del Discovery. El martes se celebró una importante reunión sobre el próximo año, y los representantes del sindicato de pilotos no fueron invitados. Tal vez sea porque aún no lo hemos comunicado porque la votación acaba de producirse. Creo que fue después de Les Gets, así que no hace mucho tiempo. El objetivo es intentar llamar la atención sobre esto, sobre la causa de los ciclistas, y tratar de hacer las cosas bien. Voy a estar aquí para ayudar y representar sus opiniones.

PB ¿Ha dicho que la ESO no está dispuesta a reconocer este tipo de representación?

Emilie: Todavía no, pero no he pedido estar en la reunión, pero en cuanto salga esta entrevista voy a hablar con uno de los corredores de XC, Maxime Marotte. Él estuvo en esa reunión y me dijo que están hablando de algunas cosas que afectan directamente al DH.

PB La situación que describe hace que parezca que los corredores no están involucrados en absoluto en este momento.

Emilie: Hay dos representantes en la UCI, Myriam Nicole y Greg Minnaar, que asisten a las reuniones oficiales en nombre de los corredores y la idea es que nos transmitan esa información, pero nunca tenemos muchas noticias de ese proceso. Están compitiendo al más alto nivel, así que es razonable esperar que tengan tiempo para hacer todo esto en un fin de semana de carrera. Por eso se creó el sindicato, porque los pilotos no están contentos con la forma en que funciona la comunicación y creemos que podemos ayudar a mejorarla.

PB Parece una situación complicada.

Emilie: Creo que la comunicación no ha sido muy buena. También creo que algunos de los pilotos tienen la sensación de que expresan sus opiniones, y no preguntan a nadie más, y eso no está funcionando para el sindicato. Las cuestiones deberían votarse siempre. Por ejemplo, tuvimos una cuestión sobre la posible reducción del número de pilotos en la final. Eso es algo que se ha votado porque queremos que todo el mundo sepa cuál es nuestra posición. Entonces puedes decir: “Los corredores no están de acuerdo con la reducción. Puede que estén de acuerdo con la reducción de las inscripciones, pero también la mayoría piensa que deberían volver a las 20 chicas”, eso es lo que piensan los corredores. Si nadie pide la opinión de los demás y el representante de la UCI dice: “Deberíamos volver a las diez chicas”, esa es sólo su opinión, pero la UCI piensa ahora que eso es lo que piensan los corredores. Eso es un problema.

PB Habría pensado que tener una voz inclusiva de los corredores sería positivo para los organizadores a largo plazo.

Emilie: Exactamente. Aunque no sé si le interesa a la cadena, porque va a suscitar un poco de controversia en algunos temas. Así que no va a ser más fácil para la UCI o la ESO tener a los pilotos ahí, pero lo hará 100% mejor para todos. El objetivo es que participen todos. Los corredores casi no tienen información y los directores de equipo están empezando a involucrarse ahora. Da la sensación de que podrían salirse con la suya en muchas cosas si no nos reunimos. Como he dicho, sabré más cuando abramos el sindicato e intentaré formar parte de la próxima reunión, espero. Incluso Jolanda Neff me ha dicho hoy, porque se siente cercana al DH por Luca, “he tenido una charla con Maxime Marotte hoy y no parece que los downhillers estuvieran presentes en esta reunión del grupo de trabajo con la ESO el martes”. Le dije que creía que los representantes de DH estaban allí, y me dijo que nadie dijo nada. Discutieron cosas realmente importantes, como los tres primeros podios en lugar de los cinco, y los corredores no recibieron ninguna comunicación.

PB Creo que no me había dado cuenta de lo excluidos que están los corredores del proceso en este momento.

Emilie: Nunca se preguntó a los pilotos. Siempre fue a través de los directores de equipo, pero en ciertos aspectos de seguridad, no creo que los directores de equipo estén tan involucrados en los aspectos de seguridad, ¿sabes lo que quiero decir? Quizá no sepan tanto. Los corredores están dispuestos a dar su opinión, a ir a los “track walk” por el circuito antes de la carrera con la UCI, o con quien sea que lo haga, y a intentar que funcione para todos. En los eventos, tal vez ir con dos semanas de antelación al circuito para dar algunos consejos, algo que realmente marcaría la diferencia y lo haría más seguro, pero también haría que se viera bien, ¿sabes?

PB No puedo dejar de pensar cuando dices lo de los directores de equipo, porque si miras la economía de esto, los directores de equipo, sus intereses no se alinean al 100% con los atletas si piensas en algo como una conmoción cerebral. Sólo por hacer de abogado del diablo, pero el corredor puede venir y decir: “No sé si debería estar en la pista”. Pero hay una situación hipotética en la que el director del equipo está más preocupado por los ingresos del equipo que por la seguridad del corredor.

Emilie: Es normal que los pilotos se preocupen más por la seguridad en el circuito, somos nosotros los que corremos. Así que, por supuesto, para la seguridad de la carrera, nos gustaría tener más independencia, pero para los aspectos financieros, como el dinero de los premios, los derechos de los medios de comunicación y cosas así, creo que a los pilotos les interesa tener a alguien que les ayude a negociar. Y los directores de equipo también tienen su propio representante, Sean Heimdall. Tiene mucha experiencia y creo que será un gran representante para los jefes de equipo, pero creo que para ellos es difícil organizarse porque son muchos y tienen posiciones fuertes. Creo que los pilotos están un poco más unidos en la mayoría de los temas.

PB Entonces, ¿dónde está el sindicato en este momento?

Emilie: Lo que hemos hecho hasta ahora es tomar la primera decisión sobre quién vota en el sindicato y quiénes son los representantes. También vamos a hacer un “track walk” con la UCI para asegurarnos de que todo es seguro y hacer un informe del circuito. Quizá intentemos acumular los informes de los circuitos de este año para que el sindicato de pilotos pueda elaborar una lista de control de seguridad para cada sitio que visitemos. Los pilotos siempre han tenido una buena oportunidad para dar su opinión a través de Jorge García, pero tal vez podríamos tratar de prevenir algunos de los problemas que se producen en primer lugar con una lista de control de seguridad. Para que la gente sepa, por ejemplo, que no debe considerar un puente con un giro de 90 grados como en Andorra. Un puente está bien, pero tiene que ser recto y tener pintura, y no una goma rara o cualquier otra cosa. Tiene que haber al menos un helicóptero en espera. Suena muy básico, pero Mont-Sainte-Anne no tenía un helicóptero en espera. Da miedo, ¿sabes?

Y el segundo paso, lo que el sindicato quiere conseguir ahora es formar parte de las discusiones para el próximo año. Y por eso la gente debe saber que el sindicato existe y que los pilotos quieren tener un asiento en la mesa a través de Neko y de mí.

PB Supongo que la gran pregunta tiene que ser, ¿cómo de mal tendrían que estar las cosas para que se plantee no estar en la primera carrera de junio?

Emilie: Estamos intentando hacer todo lo posible para evitar esta situación. Los pilotos creen que, junto con los directores de equipo, estamos en condiciones de negociar algunas cosas, e intentaremos que se produzca de la forma más suave posible. Pero existe la posibilidad de que si ocurre algo realmente malo, que a todo el mundo le parezca escandaloso, los pilotos y los directores de equipo juntos digan: “No vamos a firmar”. Pero ahora mismo, no tenemos ninguna información. Creo que todo el mundo está entusiasmado con la idea de que esta enorme empresa pueda hacer grande este deporte, pero sólo puede hacerlo si trabajamos juntos. Y todos en el sindicato piensan así.

PB Sí, creo que es justo, porque estaba pensando que Chris Ball tiene el historial de empujar el deporte a nuevas áreas, es el EWS el que ha llevado las carreras a Tasmania y Nueva Zelanda, Chile y Argentina, mientras que la Copa del Mundo no lo ha hecho desde hace cuánto?

Emilie: A algunos les encantaría ir por todo el mundo, pero algunos equipos no tendrían suficiente presupuesto para ello. Si todo cuesta más, ¿quién quiere duplicar sus gastos por 3.750 dólares de premio (menos impuestos) por la victoria? No creo que sea justo para los pilotos que los premios sean tan bajos. Si la empresa que organiza la serie está ganando millones, no tiene sentido. Si los jefes de equipo tienen que aumentar sus honorarios por el espacio, la inscripción y todo lo demás, tienen que tener algo a cambio. Y los pilotos también. Eso es algo que quizás los corredores son reacios a discutir porque se están poniendo en riesgo al tomar esa posición.

PB Esto se parece a que el deporte creció en algunos aspectos, era mucho más serio que en el pasado.

Emilie: Sí. Muchos deportes tienen eso y sólo es positivo que todos estén contentos. Cuando los pilotos se presentan están entusiasmados, todo parece profesional, y sería genial.

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.