
Bueno, ya pasada la resaca de la Mountain Of Hell en su 20ma edición, así es, llevan 20 años organizándola, quizás algún participante no había nacido aún cuando se hizo la primera vez en el 1998. La MegaAvalanche Alp d’Huez lleva 23 añitos, ahí lo llevas.
Mi semana por allí se jodió un poco (bastante! cago en tó!!) porque tuve problemas en los vuelos para ir desde Dublín hasta Lyon. Tuve un vuelo cancelado, luego otro con hora y media de retraso y perdí la conexión y finalmente me perdieron la bolsa de la bici y apareció el sábado por la tarde. Un follón gordo, me djoieron bien jodido. Acabé alquilando una bici el viernes para los entrenos en un sitio (Norco Range 2 XL) y luego una Scott Ransom XL en otra tienda. Tuve que además comprar unas zapas y me costó muchísimo encontrar una tienda que tuviera pedales automáticos para poder usarlos. En fin, un lío, pero al mal tiempo buena cara.

La semana estuvo con un tiempo fenomenal, al menos donde estábamos, porque en realidad hubo una ola de calor que afectó a España, Francia y algunos otros sitios. En Lyon habían 41 grados durante esos días. En Les2Alpes donde estábamos teníamos unos 30 durante el día y bajaba a poco menos de 20 en la noche. En lo alto del glaciar durante el día subía a unos 15 grados. El terreno muy seco, pero con buen agarre y tracción. El viernes nos subimos al glaciar para catar la nieve, hasta 3200m subimos, no se podía subir hasta todo lo alto a 3400m, eso solo el día de carrera. La nieve super blanda imposible de rodar en ella. Pero al menos hicimos una bajada de la carrera hasta el pueblo. La famosa bajada de senderistas de Venosco solo se abre para la carrera. Luego hice 2 bajadas de la clasificación y un par de bajadas más del bike park.
al final de la clasificación, había un kilómetro y medio de asfalto que picaba para arriba que dejó a más de uno resoplando
Sábado calificación por la tarde. En la mañana me hice otra bajada más de la calificación y a la 1 de la tarde tocaba la clasificación. En la MOH esta calificación lo que te da es la línea en la que saldrás en domingo en carrera pues en esta carrera salen todos los corredores juntos, no en oleadas como en la Mega o las Maxis. Tuve un par de errores en la salida equivocándome en algunas líneas, pude recuperar bastante en las zonas de pedaleo pero no lo suficiente. Acabé el 434 de 887 con 32:27, el 58 en Master2 que es M40, línea 20 de unas 50 líneas. De los amigos con los que estaba, Beñat Seminario se coló en la línea 8, Tomeu en la 13 y Fibras y Mikel en la 18. Kilian Bron, el ganador del año anterior, ganó la calificación con 20:10, dos franceses más le suguieron a 14s y 13s respectivamente.


El domingo a partir de las 4am comienzan a subir los primeros. Y desde las 4am porque son mil corredores, si no lo hacen así no les da tiempo a subirlos a todo a lo alto del glaciar. Hay que coger un telecabinas, Jandrix Express, que te sube directo hasta 3200m y allí un funicular con capacidad para unos 40 riders que te deja casi en lo alto del glaciar a 3400m donde arranca la carrera. A mi me tocó subir a las 5am, sobre las 6 y media estaba arriba y la salida era a las 9 así que tuvimos tiempo de sobra para caminar, hacernos fotos, incluso dormí casi 1h dentro de la torre del funicular.


Con 1:09:35 quedé el 592 de 798 participantes que acabaron y poco más de mil corredores en total. Como ves, más de 200 que no acabaron, muchos por problemas mecánicos, pinchazos, caídas, roturas diferentes y la mayoría concentrados en la carnicería del inicio en el glaciar. Seguramente ya habrás visto el video de la secuencia de la salida en la que se ve lo que pasa, te lo pongo a continuación de todas maneras.
En esta caída se vieron involucrados varios amigos. Beñat Seminario, que salía de la línea 8 fue el primero en caer y con tan mala suerte que dobló y fisuró el tirante trasero superior de su cuadro. Los demás con más o menos suerte pudieron evadir la masacre y continuar. Yo que salía desde la línea 20 y tiré un poco de frenos me dio tiempo a pasar sin caer. Casi al final de la bajada de senderistas de Venosc rompí 3 radios delante con tan mala suerte que uno se metió dentro de la pinza de freno haciendo trizas las pastillas y quedándome sin freno delantero. Tuve que parar a desenredar el radio y luego bajar un trozo andando ya que me era imposible frenar.

Quitando este problema la carrera en general se me dio bastante bien, no tuve mucha cola en diferentes sitios ni caídas ni pinchazos. En los 2 repechos grandes de pedaleo recuperé mucho terreno perdido en la nieve por ir más lento. Todo nuestro grupo llegó abajo en una pieza, por lo que ya nos podemos dar por contentos. El mejor posicionado de los conocidos fue Mikel Ochoa, 48 en la general y el 24 en corredores élite con un tiempo de 39:34.993.
Todos los resultados aquí. Calificación, Final por Categorías y Final General.
A raíz de esta caída en masa en la salida en estos días foros y grupos de whatsapp echan humo con comentarios de todo tipo. En mi opinión, es una carrera de unas características muy específicas, única en su tipo por el hecho de que salen todos los corredores juntos. Hay un peligro alto en la esta carrera y el recorrido aunque no es demasiado técnico, tiene varias zonas peligrosas. La organización a mi modo de ver es muy buena, vi paramédicos por muchos sitios, hay ambulancias en varios puntos, helicóptero, voluntarios por todo, etc, etc. Está en cada uno la opción de participar o no, valorar los riesgos y sus habilidades técnicas sobre la bici así como su estado físico para participar o no. La salida del glaciar es la primera vez que tiene esta situación, nunca antes habían tenido problemas ni caídas tan espectaculares. La MegaAvalanche Alp d’Huez de hecho es más famosa en este aspecto. Habiendo estado allí en esta carrera que el problema principal fueron 2 placas de hielo grandes que provocaban que al mínimo toque de los frenos te fueras al suelo. Si te gustan las salidas en masa, la adrenalina de varios cientos de corredores saliendo juntos y salir desde 3400m de altura en un glaciar, esta es tu carrera.

Aquí tienes la salida de Beñat Seminario en la que se ve que iba muy bien ganando posiciones hasta que tuvo la caída en la misma zona que todos los demás corredores en el glaciar. Se ve además a otro corredor que cae muy cerca de él que al parecer sale bastante mal parado pidiendo ayuda. Chapó Beñat que se quedó con él varios minutos esperando a que vinieran los paramédicos.
Remy Absalon es un rider francés especializado en carreras de este tipo, su palmarés es impresionante 6 victorias de la MegaAvalanche Isla Reunión (2005, 2008, 2010, 2011, 2014, 2015, 2016) y 5 de la MegaAvalanche Alp d´Huez (2009, 2011, 2012, 2015, 2016). Aquí el video de su salida, miralo tú mismo y ya me cuentas… creo haber visto una bici plegable…y tú?
Bajada completa del ganador Kilian Bron, por segundo año consecutivo. Este año lo ha hecho en 31:01.584, casi 2min más que el año pasado.
[…] las famosas Maxis y Megas, y he participado en varias de ellas (Mega2014, Mega2018, MaxiCervinia, MOH2019 y varias Maxis Vallnord). Por tanto intento seguir también las noticias relacionadas con […]
LikeLike
[…] riders de todos los puntos del planeta. La he hecho 2 veces en 2014 y 2018, la Mountain of Hell el 2019, la MaxiAvalanche Cervinia y varias veces la MaxiAvalanche de Vallnord. He visto bicis rígidas, […]
LikeLike
[…] 2019 fui a la Mountain of Hell (aquí te dejo el reporte de la carrera) y a la vuelta a Dublin en el avión se sentó a mi lado uno que también venía de […]
LikeLike
[…] estas carreras ya he hablado varias veces antes (aquí, aquí y aquí) y sabes que me encantan, he hecho varias veces la MegaAvalanche y una vez la MOH. Son carreras de […]
LikeLike