Anita Caro
Para que disfrutes de lo que queda del domingo aquí te dejo otra entretenida entrevista con las hermanas gemelas Anita y Carolin Gehrig desde Suiza. Si no las conoces pasa y lee para conocer a dos de las corredoras imprescindibles desde hace ya varios años en toda carrera de enduro que se precie, incluidas por supuesto la EWS.

Yari: ¿Quienes son Anita & Carolin Gehrig? ¿De dónde son y dónde viven?
Anita: Somos hermanas gemelas suizas que a menudo están compitiendo con sus bicicletas en algún lugar de este planeta, bueno, no este verano por razones obvias. Vivimos en una hermosa región montañosa llamada Flims Laax, que se encuentra en el corazón de los Alpes. Definitivamente un parque de recreo ideal para bicicletas. Originalmente venimos de una ciudad cercana al lago de Constanza pero vivimos aquí desde hace más de 13 años. Ya podemos decir que Flims es nuestro hogar.

Yari: ¿Cómo y cuándo empezaron en esto del ciclismo?
Caro: Cuando nuestro hermano participó en la Carrera Junior XC en los Campeonatos del Mundo de Lugano en 2003, vimos una carrera de descenso por primera vez. Nos fascinó la velocidad y el espectáculo y desde entonces supimos que queríamos intentarlo. Pasaron algunos años hasta que tuvimos el dinero para comprarnos unas bicis. Comenzamos a montar con casi 20 años cuando nos mudamos a Laax para una primera temporada de invierno. Decidimos quedarnos para el verano también y estábamos buscando un pasatiempo de verano, ya que en invierno hacíamos mucho snowboard. Tuvimos muy claro que tocaba comenzar con el descenso.


Yari: Buscando y rebuscando he encontrado referencias vuestras en el 2010 en la IXS Cup e incluso Caro compitiendo en la Copa del Mundo de DH en Champery 2010 y Anita en Leogang 2011. Ni siquiera sabía que habíais participado en la Copa del Mundo de DH. ¿Cómo os ha tratado el mundo de la competición hasta ahora?
Anita: Es bastante divertido, nuestros comienzos en carreras y el MTB comenzaron casi al mismo tiempo. En nuestra familia el ciclismo siempre ha estado presente a nivel competitivo, así que desde el principio, sabíamos que queríamos correr. Lo cual es bastante divertido mirar hacia atrás ahora. Cogimos nuestras bicis y fuimos directamente a una carrera. Estuve en Whistler durante un verano poco después de que comenzamos, participé en algunas carreras allí, siendo lo más destacado la Crankworx Air DH, que fue en 2008. Desde entonces, probamos prácticamente todo dentro de las disciplinas “gravity”, comenzando con Descenso con algunas Copa del Mundo. Caro participó en carreras 4X, lo cual fue también muy emocionante.
Luego pasamos al lado más relacionado con enduro y similares. Participamos en carreras “avalancha” con arrancada en masa, como Megavalanche y Maxiavalanche. Poco después el Enduro apareció como disciplina deportiva y nuestro patrocinador en ese momento, Specialized, nos preguntó si queríamos participar en la Enduro Series (EWS) recién creada. Resumiendo: primera carrera, primera victoria y estábamos enganchadas. Pasamos mucho tiempo con nuestras bicis por lo que cuando surgió la Enduro World Series en 2013, sabíamos que teníamos que formar parte. Desde entonces nunca nos hemos perdido una carrera de la EWS, bueno, al menos una siempre ha empezado.


Yari: ¿Para que equipo corren actualmente?
A & C: Hace 3 años que tenemos nuestro propio equipo “Norco Twins Racing”. Estamos muy satisfechas con nuestra propia estructura poque podemos adaptarnos fácilmente y tenemos independencia total en la toma de decisiones.
Yari: Desde el inicio de la EWS en Punta Ala en 2013 y vuestra primera participación nunca se les puede dejar fuera de las primeras posiciones. ¿Qué opinan de la EWS, cómo ha sido hasta el momento, ha cambiado mucho el formato de carrera?
Caro: Ha sido impresionante desde todo punto de vista, ser parte de estos eventos y conocer los mejores senderos del mundo. Mirando hacia atrás diría que los inicios fueron increíblemente duros, exprimimos al máximo de nuestra mente y cuerpo hasta los límites. Con el paso de los años las carreras se han hecho algo más cortas y se han “estandarizado”, algo que se agradece porque hubo eventos que fueron muy muy duros.

Yari: Ambas son conocidas por ser de las corredoras mejores físicamente preparadas y disfrutan de días largos y duros en la bici. Anita ganó la TransProvence y Caro fue 3ra, una carrera de enduro por etapas que lo demuestra. Ambas os habéis mantenido en el top10 de la EWS y Anita ha sido 5ta dos años. Dicho esto, ¿qué prefieren, carreras largas y físicas o más cortas y quizás con remontes incluidos?
A & C: Nos gustan ambas opciones pero es cierto que rendimos mucho mejor cuando son carreras duras y el físico y la resistencia juegan un papel importante.
Yari: ¿Cuál es la prueba más exigente que han corrido y por qué?
A & C: Sin duda alguna, “Crankzilla”, la EWS Whistler del 2014. Fue simplemente brutal, tanto física como técnicamente, 65km con 2300m de desnivel positivo, 3300m de bajada y 9h sobre la bici. Incluso para los chicos fue durísima. La última bajada fue Top of The World, la bajada más larga y técnica de toda la EWS, que por si sola ya es una monstruosidad de bajada de 25min a ritmo de carrera. Sobrevivimos, pero fue una experiencia bordeando lo imposible.

Yari: ¿Cuál ha sido de momento vuestra carrera preferida o de la cual guardan mejores recuerdos?
Anita: Uno de mis mejores recuerdos es cuando finalmente pude subirme al podio en la EWS por primera vez, 2da en Snowmass, USA. Ese sentimiento de saber que has logrado algo realmente importante como deportista es inabarcable. De las carreras en Finale Ligure también guardo muy buenos recuerdos.
Caro: Para mi fue la EWS Olargues 2018, hice muy buena carrera, con muy buenas sensaciones y me sorprendí a mi misma con el buen resultado, 5ta.

2016 EWS Snowmass, Aspen Colorado, USA 2016 EWS Snowmass, Aspen Colorado, USA
Yari: ¿Y la peor?
Anita: La primera EWS en Manizales, Colombia, 2018, las condiciones fueron durísimas, aunque el público y el ambiente de la carrera fueron fenomenales. Me rompí la mano en la EWS anterior en Chile y aún así intenté correr. Lo hice, pero con mucho dolor y ni siquiera pude entrenar todos los tramos, hice la carrera literalmente en modo supervivencia.
Caro: Las condiciones en Colombia fueron horrorosas, el barro era tan profundo que muchas veces no se podía rodar, las ruedas se quedaban atascadas y no podías seguir antes de limpiar el barro atascado entre la horquilla, el cuadro y las cubiertas. Fue miserable.

EWS 2016 Snowmass, Aspen Colorado, USA
Yari: ¿Tienen alguna manía o amuletos en las carreras?
Caro: Chocamos nuestros puños en la salida de cada tramo.
Yari: ¿Cuales son vuestros puntos fuertes?
Anita: Puedo activar el modo “Anita en carrera” e inmediatamente rodar mucho mejor.
Caro: Me gustan los saltos grandes y bajadas rápidas
Yari: ¿Y débiles?
Anita: Me cuestan los saltos grandes y me gustaría poder soltar frenos más frecuentemente.
Caro: En zonas técnicas, reviradas y atascadas me supera mi temperamento, ojalá pudiera mantener mejor la calma.

Yari: ¿Qué prefieren, carreras de enduro “a ciegas” o con reconocimientos previos? ¿Porqué?
Anita: Para las EWS prefiero tener reconocimientos previos, sobre todo por tema seguridad, no quieres acabar yendo por quién sabe dónde. Además, a ciegas nunca podrás realmente tener una competición a igualdad de condiciones.
Caro: Las carreras a ciegas tienen un punto extra de riesgo y adrenalina que hace que tus instintos mejoren. Además, lo encuentro muy sencillo: te despiertas, te presentas en la salida y compites, sin entrenos ni buscando las líneas más rápidas, solo sigue el “flow”.

Yari: El MTB es un deporte de riesgo y corriendo al más alto nivel es casi imposible evitar tener alguna lesión. ¿Cómo os ha ido al respecto, respetan las lesiones o han tenido alguna que haya hecho detenerse a pensar, o cambiar la manera de pilotar? ¿Qué tal ha ido la recuperación?
Anita: Ambas tuvimos rotura de fémur al inicio de nuestras carreras, definitivamente nos enseñó una buena lección con respecto a estar bien entrenadas y preparadas para el mundo de la competición.
Caro: He tenido una buena cantidad de lesiones y por suerte siempre he podido recuperarme satisfactoriamente. Sería mejor no tener lesiones por supuesto, pero pasamos tanto tiempo sobre las bicis que es inevitable que alguna vez la suerte no esté de nuestro lado.
Yari: ¿Además de la bici de enduro, que otras bicis tienen y usan frecuentemente?
Anita: Usamos sobre todo la bici de enduro, la Norco Sight, es muy divertida y versátil. La verdad es que tenemos la suerte de poder tener a nuestra disposición una buena variedad de bicis Norco y poder escoger entre: Sight VLT E-Bike, Aurum DH, Rampage Pumptrack, Optic para trail/all mountain y la Section para carretera y gravel.

Cuadro: Norco Sight 29, talla L
horquilla: Fox 36/38 dependiendo del recorrido
frenos: Magura MT7
ruedas: DT Swiss Spline EXC 1200
cubiertas: delante WTB Verdict, Judge detrás con XC Cushcore detrás
transmisión: E-Thirteen, Sram
manillar: Deity Ridgeline 760mm (Caro) Deity Skywire 760mm (Anita)
puños: Deity Supracrush
sillín: WTB Deva
tija: Fox Transfer
Peso: 15kg
Yari: ¿Algo específico a mencionar de la bici?
Anita: Nuestras bicis las tenemos preparadas de manera muy similar, solo nos diferenciamos en el manillar, potencia y la configuración de la altura.
Yari: ¿26, 27.5″, 27.5+ o 29? ¿Que opinan, con cual se sienten mejor?
Anita: 29 sin dudarlo, somos bastante altas, 1.8′ y podemos manejar sin problemas bicis grandes. Además, las ventajas de las ruedas grandes son mayores que sus desventajas.

Yari: Ambas trabajaís muchísimo para dar a conocer el MTB entre las chicas. ¿Por qué creen que aún no hay muchas chicas compitiendo?
Caro: Nuestros “Women Camps” para ayudar a introducir a otras chicas en el deporte y en la competición son una gran pasión. Con estas reuniones ya hemos tenido un gran impacto en Suiza con muchas chicas participando en carreras, es algo que nos llena de orgullo. Por alguna razón las chicas no son tan competitivas como los hombres y piensan que no son suficientemente buenas, pero si nunca lo intentas nunca lo podrás saber. Competir te hace automáticamente mejor ciclista ya que tienes que enfrentarte a diferentes circuitos, diferentes tipos de terreno, clima, etc.
Yari: ¿Como ven el panorama actual y futuro del MTB femenino?
Anita: El MTB ha experimentado un crecimiento enorme con la pandemia del COVID19 y seguirá creciendo sin dudarlo. Espero que las bicis normales no sean reemplazadas por las e-bikes pronto, son buenas para introducir más gente en el deporte pero demasiado fácilmente quizás. Para mi lo real y verdaderamente puro es una bici normal sin asistencia, simple y puro.


Yari: La presencia en redes sociales es algo que marcas y fabricantes miran mucho a día de hoy. Ambas son muy activas con vuestros viajes, carreras, camps con chicas, en general disfrutando sobre la bici. ¿Qué creen de las redes sociales, resultados en competición y sponsors?
Caro: Las redes sociales tienen su sitio y efectivamente se han convertido en algo importante a la hora de buscar sponsors. Pero es la mezcla de cada cosa lo que lo hace interesante. Estoy contenta de poder tener estas plataformas para compartir nuestra experiencia pero no me gustaría trabajar solo haciendo eso. Competir al más alto nivel es a lo máximo que puedes aspirar en cualquier deporte y espero que la industria respete y tenga esto en cuenta por mucho más tiempo. Creo que es importante para mantenerlo lo más real posible.
Yari: ¿Qué corredor o corredora os impresiona más actualmente o es vuestro preferido/a?
Anita: Cecile Ravanel por su compromiso impresionante.
Caro: Sam Hill, es la leche.
Yari: ¿Hacen algún entrenamiento específico para MTB?
Anita: Tenemos un entrenador personal que nos ha ayudado a progresar enormemente con nuestra fortaleza física y fuerza. Dependiendo del período del año entrenamos unas 2-4 veces por semana en el gimnasio, usualmente dos circuitos diferentes para entrenar áreas específicas.
Yari: ¿Cuál es vuestro sitio(s) favoritos para montar?
Anita: Nos encanta rodar donde vivimos, Laax (Graubünden), tiene sitios maravillosos para montar y un ambiente muy bueno.
Caro: Además de nuestros senderos locales, Whistler y la región de Wallis en Suiza.


Yari: Con la situación actual a nivel mundial con el COVID19, con montón de eventos cancelados o aplazados: ¿Como enfrentan esta temporada?
Anita: Hemos tenido grandes cambios, todos los hemos tenido. La temporada de carrera ha sido pospuesta hasta finales de Agosto y tendremos menos carreras este año, sin las visitas habituales a USA y Canada.
Yari: Para ayudarnos a disfrutar un poco mas de nuestras salidas lúdicas, algún consejo de settings o técnica para el rider endurero no competitivo.
Caro: Configurar correctamente las suspensiones es importante para una buena experiencia y hacerles el servicio correspondiente en el tiempo estipulado ayuda a disfrutar y tener un mejor rendimiento.

Yari: ¿Qué música escuchan ahora mismo?
Anita: listas de Spotify Indie
Yari: ¿Comida preferida, cuando pueden darse un gustazo?
Anita: Mi huerta está a reventar ahora mismo, así que mi preferida es lo que pueda encontrar fresco y a mano cada día. Me hace feliz poder cocinar algo delicioso y sano con ingredientes directamente de mi huerta.
Yari: ¿Camper o Ferrari?
Anita: Camper
Caro: Camper
Yari: ¿Cerveza o vino?
Anita: Cerveza, es más refrescante.
Caro: Ambas
Yari: ¿Qué esperan para el futuro?
Anita: Espero poder subirme nuevamente a un podio de la EWS.
Caro: Sería lo mejor poder finalmente subir a un podio de la EWS!
Muchas gracias por vuestro tiempo!!
Puedes seguir a Anita y Caro en cualquiera de sus diferentes perfiles
Instagram Anita / Caro / Facebook TwinsMTBRacing
Fotos: Sven Martin / Matt Wragg / Kike Abelleira / Lisa Paarvio

[…] Mountain), Morgane Charre (Pivot) e Ines Thoma (Canyon) al acecho, junto con las clásicas top 10 hermanas Gehrig (Norco), Katy Winton (Trek), Becky Cook y varias […]
LikeLiked by 1 person
Nice!!!
LikeLiked by 1 person
gracias!
LikeLiked by 1 person
[…] en Val di Fassa, Italia. A destacar riders como las hermanas Anita y Caro Gehrig (conócelas mejor aquí), Lew Buchanan (6to, Norco), Alex Lupato, Peter Ostroski, el irlandes Daniel Wolfe (el 2do día […]
LikeLike
[…] quieres conocer un poco más de estas hermanas suizas, pásate por la entrevista que les hice hace un par de meses […]
LikeLike
[…] logró quedar en el top10. Las hermanas gemelas suizas Anita y Caro Gehrig (conócelas mejor en esta entrevista que les hice), que se retiran con esta carrera tras 10 años de EWS, quedaron 18 y 19 […]
LikeLike