Bueno bueno bueno, arranca una temporada más del Open de España de Enduro con una carrera, como en todas, con algo de polémica, pero eso lo dejaremos para una entrada de la caja de Pandora, que sé que os gusta el chismorreo y el dime que te diré.
De entrada, para los curiosos, todos los resultados aquí en este enlace.


La carrera se llevó a cabo en Cabezarrubias del Puerto, localidad manchega no muy lejana de Puertollano y desconocida para muchos en el mundo endurero aunque esta es la tercera edición de la Enduride (aquí tienes las crónicas de las 2 anteriores, si te apetece, 2018, 2019). Una zona que realmente no tiene montañas muy altas como pueden tener Pirineos o algunas zonas de Andalucía pero con elevación suficiente para llevar a cabo eventos de este tipo. Con un terreno, como es bastante usual encontrar al Sur de España, pedregoso seco y suelto. Quizás sobre todo muy pedregoso en el caso de esta zona.

El clima respeto, no llovió, cómo pasó en la primera edición en el 2018 qué hizo deslucir mucho esa carrera pero el calor por supuesto pasó factura. Buena idea la organización haber tenido un avituallamiento en cada tramo cronometrado, esto no es común en todas las carreras de enduro y lo sabes si has participado en muchas de ellas.
La ruta del evento fueron unos 36km con 1300m de desnivel de subida.

En el apartado femenino como siempre, y lamentablemente, sin demasiada participación como ya estamos habituados. Pero las que participaron y acabaron lo hicieron con mucho pundonor y ganas de más carreras. La Junior Cristina Menéndez ganó en todos los tramos excepto el TC3 en el que la élite Elena Bravo fue la que se llevó el gato al agua. Completaron el Top5 Alba Arias, Laia Marimón y la veterana Covadonga González.

Al ser Open de España se presentó una buena cantidad de corredores de toda la geografía nacional, Galicia, Cataluña o del Norte en Pirineos, incluso el canario Edgar Carballo del equipo Orbea Enduro, corredor habitual de la EWS. En total tomaron la salida alrededor de 160 corredores pero debido a la dificultad técnica y física de la carrera acabaron poco más de 80 corredores. Roturas de todo tipo, cadenas, cambios, ruedas traseras, pinchazos, de todo un poco, cómo suele acontecer en cualquier evento de este tipo, quizás con un porcentaje algo superior debido a la dureza del terreno con mucha piedra y muchos pasos en los que había que hilar fino para no dejarse los cambios en las piedras.


El canario Edgar Carballo partía como favorito y así lo demostró ganando tres de las cinco tramos cronometrados. Quedó tercero en el TC3 y en el TC4, a pesar de haberlo ganado, al parecer tuvo una avería, imagino que al final o incluso durante el enlace al TC5, con el aro de la rueda trasera rajado y que no aguantó todo el TC5, quedando finalmente en la posición 86 en ese tramo que le relegó al puesto 62 de la general y 22 en élite. Los gallegos Mauro González y Nicolás carrera fueron los ganadores del tramo 3 y 5 respectivamente quedando además primero y segundo en la general y primeros también en sus categorías respectivas, élite y sub-23. Cerraron el top 5 de la general los corredores Lemos Santos, Mario Palacios y Xavier Domenech que supieron conservar muy bien sus fuerzas y la técnica para mantenerse todo el tiempo en el top 5 durante la carrera.


La carrera se caracterizó también por ser bastante física y muchos tramos de pedaleo, cosa que no gusto a muchos, aunque a otros no le desagradaba. Depende de cada corredor adaptarse al terreno y condiciones de cada carrera. Un ejemplo fue el brasileño a Anaue Rodrígues, que optó por correr con una bici más bien de trail, la Orbea Oiz con bastante poco recorrido trasero, con la mala suerte de romper cadena en el TC2 en que quedó en la posición 70. Pero si os fijáis en sus tiempos no lo hizo mal, tenía un buen planteamiento de carrera, quedando en las posiciones 8, 7, 11 y 19.


Con esto y un bizcocho sacaba la primera carrera del Open de España y a por más con más ganas en las siguientes.

[…] que nada, muchas gracias, al igual que hice ayer con la crónica de la carrera Enduride, primera del Open de España 2022, a todos los corredores que me enviaron audios y mensajes con sus […]
LikeLike